BCCCAP00000000000000000001357
En la modernidad se hace imposible prescindir de los ruidos y de los bailes. Se podría interpretar como la celebración laical de fe en todos los valores, entre ellos el gozar de las reuniones festivas. Los salmos invitan a tocar instrumentos para exaltar las celebraciones religiosas. Si los compositores crearan música religiosa para cantarla en los estadios, las asistencias serían igualmente masivas. Sería bueno rezar para que este asunto se saque a colación en los cenáculos musicales, para que no se llamen mentideros a tantas expresiones multitudinarias. III. Marc. 12, 38-44 El fariseísmo consiste en alardear de cumplidores de la Ley. Se cumplen las normas, se pagan los impuestos y se dan limosnas. Uno siente que es bueno en lo exterior. Lo de adentro es un misterio. Y los Escribas son los doctores, los que estrujan la Ley para ver cuándo y cómo hay que hacer cosas. Y de sus leyes es víctima el pueblo. Es lo que ocurre siempre. Por eso Jesús los recrimina constantemente, hasta que juran acabar con Él y lo logran. Y uno de los discursos más raros es cuando afirma que el céntimo que echa la viuda vale más que todas las monedas que echan los pudientes. Es lo que se llama "paradoja", o sea una verdad exagerada. En los templos y en las colectas benéficas hay muchos céntimos dados cuando hacen falta en casa. También dice Santiago que la caridad consiste en ayudar a los huérfanos y a las viudas. Para ellos son las colectas como Domund, Manos Unidas y Cáritas, que Uds. Mantienen con generosidad. Y sin salir de nuestra Iglesia, de Uds. salen las aportaciones con las que se dan alimentos a muchas viudas y necesitados de nuestro entorno. Gracias.. 251
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz