BCCCAP00000000000000000001357
materiales. Son recursos espirituales donde interviene el gran Sembrador. Seguro que en la vida encontramos algún sembrador que nos anima a ser fructuosos. Y si se empieza por un corto tanto por ciento, ya es punto de arrancar para más empeños. Cualquiera de nosotros hemos sentido el peor desierto, y alguien se acercó a sembrar ánimo. Hay presencias en todos los sitios y milagros auténticos al lado mismo del paciente. Ese programa lo anuncia Jesús con una evidente urgencia: Id por el mundo predicad el bautismo y perdonad los pecados. Santiago 2, 1-5 La desigualdad se manifiesta en todos los asuntos. Incluso entre creyentes hay acepción de personas. Santiago observa que los acomodadores de los lugares de reunión dan preferencia a quienes lucen telas y anillos, y a los desfavorecidos les ponen de lado. Pobre del pobre solemos decir. No es que preocupe la pobreza espiritual sino la visible, la marginal. Y la lucha social por desmarginar a los pobres se convierte en arma política. Hoy la asistencia social es tema de Gobierno y siempre fue tema de la Iglesia. Y fue tema de las órdenes mendicantes. Con el detalle de que muchos pobres juntos necesitan edificios llamativos. La beneficencia no es poder económico sino poder caritativo y justo. Mucha gente abomina que se hable de Caridad, exige justicia. Es clásica la frase: la justicia crea la paz y al revés. En la historia de los pueblos siempre hay capítulos sobre la pobreza. Originada muchas veces por catástrofes naturales, por aumento desmesurado de población, por gastos aparatosos y por rapiñas escandalosas hasta a nivel de familiares. La Iglesia que es de todos, padece también de ese problema y lo 229
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz