BCCCAP00000000000000000001357

III. Luc. 24, 13-35. La síntesis perfecta de la narrativa sobre la resurrección está en el párrafo referente a los que van a Emaús. Conversan Cleofás y otro discípulo. Cleofás es pariente de Jesús, como esposo de María hermana de madre de Jesús. El acompañante sería Santiago el menor, cuya madre es María esposa de Cleofás, o sea que es hijo de Cleofás. Padre e hijo tratan de lo que ha sucedido al pariente Jesús, y como dijo en Nazaret, nadie es bien apreciado como profeta en la propia familia. "Esperábamos... y ya ves: al tercer día no ha pasado nada". Jesús, que como resucitado es el mismo pero diferente puede hacerse el curioso...Y cuando oye decir que "esperaban" y que al tercer día lo dan todo por acabado, se enciende y les llama tardos de corazón e ignorantes. Y haciendo de profeta les va revelando la Escritura. Les arde el corazón. Ese hombre les suena. Es la voz de todos los días, en especial la que empleó en la sinagoga, cuando afirmó que a él se refiere el profeta cuan do asegura que los sordos oirán, los ciegos verán y los cojos andarán.y.no le dejan seguir el viaje. Se queda y al cenar rompe el pan como ellos vieron hacer y hace la invocación, "y se les abre el corazón" y él desaparece y ellos salen corriendo a Jerusalén, como periodistas que ofrecen la primicia...Y resulta que ya Pedro lo ha visto. Y los otros participan del asombro. Y ya presentado el hilo seguirá surtiendo de hechos el ovillo. Conste que el momento supremo de ver "que es él", es cuando pronuncia la acción de gracias y reparte el pan. Por eso la Fracción del pan es la primera nomenclatura de la Eucaristía o Cena de Jesús. 180

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz