BCCCAP00000000000000000001357

su pertenencia antigua al pecado. Mejor no andar meneando lepras curadas. A nadie debe importarle lo que de malo tuvo su prójimo, porque bastante tiene uno con sus secretos. El gran secreto es que uno se sienta curado. Ya los demás se darán cuenta si de verdad hubo curación. San Pío, confesor, aconsejaba conformarse con la primera sentencia absolutoria, y jamás andar repitiendo las historias. Contra sentencia dictada no cabe m lamentarse sin cesar ni recordarla hasta la nausea. *** Domingo 7° .B. 19 de Febrero de 2012. I. Isa.43, 18-19. 21-22. 24b-25 Pecado. Palabra malsonante y aterradora. Quien tiene pecados no es feliz. Pero ¿qué es el pecado? Quien inventó esa palabra la hizo inconfundible. Pecado es fallar, es estar fuera de orden de alguna manera, es estropear el orden, la convivencia, la familia, la fe, el buen nombre de las personas y de Dios. O sea: estar en negativo. ¿Quién es testigo de que se está en negativo? Mucha gente sabe o supone que yo o tú estamos en negativo. No es tan fácil sentir que uno mismo está en negativo. Pues bien, ese asunto ha preocupado al propio Dios, como manifiestan sin cesar los libros santos. Pero el interés nuestro es conocer cómo afronta Dios el problema de la negatividad humana. Pues en general lo hace con misericordia, pero casos hay en que no es misericordioso. El Pueblo de Israel asumió la idea del castigo por sus pecados, de modo que igual soportó destierros que holocaustos, creyendo merecerlos. Y con ese proceder se mantuvo unido por todos los siglos. Siempre confió 163

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz