BCCCAP00000000000000000001357

los planes de Dios. Esto se completó cuando Pedro niega tres veces al Maestro cuando está preso. Ya Jesús le había avisado. Por eso, cuando Jesús maniatado, le mira, Pedro siente un terremoto en su alma y llora amargamente. Al día siguiente Pedro le sigue a lo lejos, lleno de amargura. Luego el Señor resucitado crea ocasiones de su revancha. Ante los demás pregunta:" ¿ Quién dice la gente que es el Hijo del hombre"?. Por lo que saben dicen que le tiene por un profeta. Y Vosotros ¿quién decís que soy"?. Con celeridad contesta Pedro: Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo". Supongo que Jesús siente un gran alivio ante esta definición dogmática de Pedro, la Primera que pronunciará un Papa en la Historia. Y contesta con otra definición dogmática: "En verdad te digo Pedro, que sobre esa confesión como Piedra fundamental, edificaré la Iglesia. Y tú tendrás la llave del reino de los Cielos, y lo que decidas se aceptará en el cielo y lo que rechaces se aceptará en el cielo y no habrá poder que destruya esa tu Definición ni la que yo te otorgo". Es el diálogo más transcendental de toda la Historia. Y así se cumple el mandato: ir por el mundo a bautizar para que la gente reciba el Espíritu, y a perdonar los pecados. Pedro se siente incluido entre los pecadores. Y será un ministro "forma factus gregis ex ánimo": con el alma entregado a los que buscan perdón y salvación. *** Domingo XXII, A. 28 Agosto, 2011 I. Jerem. 20. 7-9 Cuando preguntan a Jeremías de dónde y para qué se mete en tantos problemas, mira a Dios y le dice: "Me sedujiste y me dejé seducir. Soy el hazmerreir, porque 106

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz