BCCCAP00000000000000000001343

212 PRESENCIA NUEVA (1929-1998) Con el correr de los años las construcciones fueron en aumento, aunque siempre conservando su fisonomía propia de pequeñas edifica– ciones que no sobrepasan en su mayoría los dos pisos. Junto a la iglesia y en terrenos propiedad de la Diócesis se construyó el Centro Cultural, que sigue siendo el principal lugar de encuentro y ocio para los diferentes colectivos. Comprende ludoteca para niños y un club para la tercera edad con bar y otros servicios. La educación está bien atendida a base de dos colegios- uno privado y otro público; el centro de Formación Profesional "La Salle" y el instituto mixto "Ramón Pignatelli". También funciona desde hace unos años un centro de reinserción del Proyecto Hombre y una coord:nadora contra las Toxicomanías. Valdefierro va mejorando, al igual que todos los barrics, en urbaniza– ción, comunicaciones, servicios sanitarios y viviendas. En estos últimos años sus perspectivas de crecimiento son grandes, aunqLe las urbaniza– ciones que se construyen en su término no están al alcar:.ce de los hijos del barrio. La población no está envejecida. Hay m:.ichos niños y jóvenes, y el barrio cuenta con unos cinco mil habitantes. 2. FUNDACIÓN DE LA FRATERNIDAD CAPUCHINA. En diciembre de 1988 el Superior provincial de les capuchinos, P. Eleuterio Ruiz, encargó al P. Francisco Javier Sagardía ::¡ue iniciara las gestiones necesarias y oportunas para ubicar la residencb. del postulan– tado en el barrio de Valdefierro de Zaragoza. La primera idea era que el postulantado capuchino se podría instalar en dos pisos, pero ante la imposibilidad de conseguirlos, el Definitorio Provincial se inclinó por comprar un solar, que tuviera capacidad para albergar una comunidad de diez postulantes y cuatro educadores. Además, a esas catorce habitaciones había que añadir: cernedor, capilla, sala de estar, cocina, lavandería, garaje y servicios. Según las normas urbanísticas del barrio, el sótano podría ocupar todo el solar, la planta baja hasta el 75 por ciento y las dos al::uras el 50 por ciento de dicho solar. Para cubrir todas las necesidades enumeradas habría que contar con un terreno de más de 300 metros. Después de ver muchos solares, se decidió comprar el terreno situado en la calle Amanecer 16.<1) Como un anticipo ya de esa presencia capuchina en Valdefierro, el 4 de enero de 1989 se solicitó al Sr. Arzobispo de Zar<C.goza, D. Elías Ol OPI, o. c. 1989, N. 0 324, págs. 5-7.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz