BCCCAP00000000000000000001343

CAPÍTULO IV FRATERNIDAD DE VALDEFIERRO (1989) H ACIAel año 1989 la Provincia capuchina sintió la necesidad de crear una casa estable y permanente para acoger a los jóvenes que pedían ingresar en la Orden. Se pensó en alguna ciudad donde pudieran comenzar los estudios eclesiásticos, y la balanza se inclinó por Zaragoza, y más en concreto, en el barrio pobre de Valdefierro. l. CONTEXTO SOCIAL DE VALDEFIERRO. Este barrio zaragozano tomó su nombre del área agrícola denominada "Valdefierro". Todavía el año 1940 la zona que ocupa este barrio era una superficie de campos, unos cultivados y otros sin cultivar. Valdefierro tiene unos límites muy claros como son la vía del ferrocarril, la carretera de Madrid y el Canal Imperial de Aragón. Hacia el año 1950 comienza a producirse la venta de los pequeños terrenos agrícolas de este barrio y la población de emigrantes que va llegando a Zaragoza emprende con ilusión la edificación de pequeñas y pobres parcelas de adobe, "al margen de la ley", al igual que sucedió en el vecino barrio de Oliver. La mayoría de estas parcelas, ocupadas por emigrantes de Aragón, Andalucía y Extremadura todavía se conservan y dan una peculiar fisonomía al barrio. En el año 1958 se construyó la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Lourdes, que contribuyó a cohesionar la incipiente barriada y a prestar una atención humana y cristiana al barrio.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz