BCCCAP00000000000000000001343
FRATERNIDAD DE TRABAJO EN TORRERO (1971-1974) 207 Por fin, el 28 de enero de 1971 el Definitorio Provincial de los Capu– chinos tomó la siguiente resolución: «De acuerdo y según el espíritu de los números 24, 29, 37 y 42 del primer Capítulo Extraordinario, se acepta la fundación de una nueva fraternidad en Zara– goza, con estas características: a) Se situará en la parroquia de San Francisco de Asís, previo acuerdo con dicha Fraternidad, que estudiará el problema en capítulo local. b) Los religiosos que formen parte de esta Fraternidad, también previo acuerdo, atenderán pastoralmente el sector que se les encomiende por la Fraternidad de San Francisco. e) Se guiará por las normas comunes a todas las fraternidades. d) En principio se acuerda que sean al menos tres los miembros de esta Frater– nidad, y a ser posible, cuatro. Son destinados los Padres Tomás Muro, Vicente Lorea y el no clérigo Pedro Imirizaldu». (ll El P. Aurelio Laita, Superior provincial, visitó al Arzobispo de Zara– goza, D. Pedro Cantero, el 9 de marzo de 1971 y entre otras cosas le informó de esta pequeña Fraternidad. El Sr. Arzobispo manifestó su opinión de que, al no tratarse de un lugar de culto, quedaba dicha funda– ción bajo la responsabilidad del Superior provincial. Se hicieron gestiones para buscar el lugar más idóneo y el Definitorio Provincial en su reunión del 2 de abril de 1971, acordó alquilar el piso situado en la calle África 9, bajo, del barrio de Torrero, dentro de la demarcación de la Parroquia de San Francisco de Asís. Y se nombró al P. Tomás Muro como Superior de la Fraternidad. El Capítulo Provincial de los Capuchinos del año 1972 aprobó también por mayoría de los capitulares esta pequeña fraternidad. Además de los tres religiosos que hemos citado como iniciadores de esta Fraternidad, con el tiempo se fueron incorporando otros como Ramón Mur y Juan M.ª Escala. 3. DIVERSAS ACTIVIDADES. El cronista de esta Fraternidad hace un resumen de su vida y activi– dades correspondiente al año 1973. Entresacamos algunas noticias que definen el ritmo de estos capuchinos. «Ante todo, es preciso constatar que nuestra fraternidad no desempeña ninguna actividad directamente ministerial, al menos de forma continuada... Desempeña actividades comunes en torno a personas no directamente creyentes o practicantes. Nuestra casa está situada en un barrio netamente obrero, y por tanto, está condicionada por un contexto social obrero y alejado de la Iglesia». (l) VARIOS, «La Provincia Capuchina de Navarra, Cantabria-Aragón 1950-1975", o. c. págs. 230-234.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz