BCCCAP00000000000000000001343

200 PRESENCIA NUEVA (1929-1998) Todos estos criterios estudiados, meditados y asimilados por los más comprometidos en la Parroquia de San Antonio fueron dmdo sus frutos, durante un proceso lento de doce años. Vamos a enu:nerar algunas acciones que expresan el modelo de una Iglesia que camina con sentido comunitario y participativo. Por ejemplo: Hoja parroquial 11 Comunidad en vivo". Se crea un boletín parroquial titulado "Comunidad en vivo" y para distribuirlo personalmente por todas las familias, nace en ~985 el "Grupo de Mensajeros". Son más de 100 personas las que se enccrga:rrmensual– mente de establecer relaciones con las familias de un bloque de viviendas y trasmitirles las noticias y actos parroquiales; y al mismo tiempo, comu– nican a los responsables de la parroquia los problemas y necesidades que encuentran. Es una labor humilde y sacrificada, pero eficaz y evangelrzadora. Estudio de la realidad de la parroquia. El primer paso que exige esta metodología pastoral del NIP es realizar con el mayor número posible un estudio estadístico :le la realidad humana, social, económica, cultural, política y religiosa :le la zona que va a ser evangelizada. En la Parroquia de San Antonio durante una larga seoana un grupo de feligreses y religiosos se dedicaron a hacer este estudio de la realidad. Plan Pastoral. Al principio del curso, todos los años se reunía el Com~jo Pastoral de la parroquia durante varios días para programar cuales ibar.. a ser los obje– tivos, qué acciones había que poner para conseguirlos, qui~nes se respon– sabilizaban de las mismas y en qué fechas concretas. Todo quedaba perfectamente programado de tal modo que al paso de los meses el Consejo Pastoral se encargaba de evaluar las actividades realizadas y recordar a todos las acciones más próximas. Al principio parecía un poco dura esta disciplina ,, metodología pastoral, pero aquí radica en cierto sentido la eficacia. Asamblea, Encuentros... Siendo el objetivo prioritario de la "Nueva Imagen de Parroquia" el crear una Iglesia comunitaria, participativa, dialogar_te y abierta a todos, se comprende que se le haya dado mucha imr::Jrtancia a las asambleas y encuentros fraternos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz