BCCCAP00000000000000000001342

LOS CONVENTOS CAPUCHINOS DE ARAGÓN 91 CONVENTO DE ATECA (ZARAGOZA, 1623 - 1835) Ateca, villa de la provincia de Zaragoza, a 100 km. de la capital, pertenece a la Comunidad de Calatayud, y está situada en la línea divisoria de Aragón y Castilla, a la orilla izquierda del río Jalón, justo en el interior de la confluencia con el río Manubles. A 603 m. de altura, el casco urbano de Ateca tiene traza medieval en muchos casos, aunque sobresale el mudejarismo. La emigración se ha acentuado desde 1950, provocando un envejecimiento de la población, que hoy se cifra en 2.040 habitantes. Pertenece eclesiásticamente a la Diócesis de Tarazana. El sector industrial cuenta como fabricación principal de fama nacional, la del chocolate «Hueso", con unos 150 obreros, de los que más de la mitad son muje– res. Hay, además, una fábrica de confecciones con alrededor de un centenar de obreros. Aorillas del río Jalón, se extiende una deliciosa vega, con toda clase de horta– lizas y frutales. Entre sus obras más importantes de arte e historia hay que enumerar la Igle– sia de Santa María, la Iglesia de san Francisco de Asís, la Torre del reloj y la Casa Consistorial. 1. Fundación del convento de los Capuchinos en Ateca La mayor parte de los datos históricos que poseemos sobre la presencia de los Capuchinos en Ateca, los hemos tomado del escrito "Estudio documental de las artes en la comunidad de Calatayud, durante el siglo XVII" de Agustín Rubio Semper, publicada por la Institución Fernando el Católico, en Zaragoza, 1980. Pág. 60-67. • Licencia para fundar En el año 1621 llegaron a Ateca dos capuchinos de Zaragoza para tratar con el pueblo las condiciones previas a la fundación de un convento en dicho lugar_i 11 l. Archivo Municipal de Ateca. Libro de cuentas, 1603-1630, Fol. 356.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz