BCCCAP00000000000000000001342

LOS CONVENTOS CAPUCHINOS DE ARAGÓN 85 En su testamento, Juan de Pradilla instituía a la ciudad de Borja por patrona y fundadora de su convento e iglesia de capuchinos de dicha ciudad. Ya fin de que cumpliese dicho patronato, le dejaba dos censales: Uno de 1.000 y otro de 780 escudos de propiedad, que Pradilla tenía sobre la misma ciudad; entre ambos darían 89 escudos de renta al año. En este testamento se incluyen otras muchas cláusulas encaminadas a velar y proteger a los capu– chinos.151 3. Partes esenciales del edificio conventual La construcción del edificio del convento capuchino se realizó teniendo pre– sentes las normas vigentes de las Constituciones Capuchinas sobre los edifi– cios. · Lugar La fundación debía hacerse en las afueras de la población, como a una milla de ella. Así se realizó en Borja. Hoy se puede apreciar el lugar exacto y en aquella época, se encontraba a las afueras de la ciudad. • La iglesia Los capuchinos no aparecen en las historias de arte por sus creaciones arqui– tectónicas; pero idearon un estilo propio, repetido en cientos de poblaciones donde fundaron. La iglesia de Borja era de una única nave, sin cruz y sin cúpula, ni siquiera interna. Dicha nave estaba compuesta por cuatro lunetas, más el del coro y con tres capillas laterales, que se comunicaban entre sí con pequeños arcos pasadi– zos. Estas capillas servían para fomentar la devoción popular. La Iglesia de Borja estuvo dedicada a la Natividad del Señor, como lo prueba todavía el medallón situado en el ábside. En el siglo XVIII fue colocada en un camarín la imagen de la Divina Pastora, patrona de los misioneros capuchinos, cuya talla se conserva en la entrada del Hospital. Esta iglesia fue "muy destruida durante la guerra de la Independencia; se rehi– zo y decoró en su interior a principios del siglo XIX, modificándose posiblemen– te entonces su cabecera, que quedó recta con una sacristía en el trasaltar. El reta– blo mayor se realizó entonces, en yesería".1 61 S. Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Borja,, tº 2414, Papeles sueltos del notario Joa– quín Lamana. 6. Gran Enciclopedia Aragonesa, tº 11, Pág. 485-486.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz