BCCCAP00000000000000000001342

84 CONVENTO DE BORJA • Licencia eclesiástica Amparados en esta facultad, el Provincial Fr. Luis de Zaragoza y su secretario Fr. Vicente de Huesca, se presentaron al día siguiente, 27 de junio de 1622, al cabildo de Santa María para conseguir la licencia eclesiástica. El Capítulo les acogió con benevolencia, aunque fue muy estricto en prohibir– les cualquier acto que significase jurisdicción eclesiástica; sobre todo, les prohibió celebrar entierros, sacar procesiones y predicar en el convento el día que se cele– brase alguna fiesta en las parroquias. Fue Juan Vicente Albis, notario, quien levantó acta de esta taxativa sesión.1 21 No consta la licencia del Obispo de Taraza– na, Don Martín de Terrer. Se supone era suficiente el permiso del Capítulo de la Colegiata de Santa María de Borja. 2. Construcción del convento capuchino Conseguidos ambos permisos, los capuchinos entablaron diálogo con el matrimonio borjano Juan de Pradilla y su esposa Gracia de Rada, que no tenían descendencia. Ambos estaban dispuestos generosamente a ser los fundadores de este convento. El 28 de julio de 1623 trató el cabildo la petición elevada por los capuchinos para que le dejasen el ornamento de brocado para celebrar el rito de poner la primera piedra, la que accedió el cabildo_13l El 12 de diciembre de 1623 fue firmada la primera capitulación entre Pra– dilla y Andrés de Ercilla y Pedro Dimas. "tocante a la obra de piedra" de la iglesia y convento. Sería obra de mampostería, más o menos noble, según se tratara de la iglesia o del convento. Señalaba las alturas, arcos, cornisas, y puertas. La piedra sería acarreada de la Cruz de Albeta o del cerado de Alfé– rez.141 A esta capitulación siguieron otras. lCuánto costó al fundador terminar este edificio? En algunas fuentes narrativas se habla de 19.000 escudos de oro, lo que hace pensar en un reembolso muy importante. Para perpetuo recuerdo de los fundadores, fue colocada en el suelo de la iglesia una lápida, que todavía subsis– te, con la siguiente inscripción: "Aquí están sepultados Juan de Pradilla y Gracia de Rada, su mujer, patrones y fundadores de esta iglesia y convento. Año 1623. Acabase en 1625. Rueguen a Dios por ellos". 2. Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Borja. J.V.Albis tº 2010, ff.129-130. 3. Archivo Parroquial de Santa María, 3° Libro De gestis capituli, f. 269 r. 4. Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Borja, Jerónimo Cunchillos, tº 2098, ff. 220- 223v.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz