BCCCAP00000000000000000001342
LOS CONVENTOS CAPUCHINOS DE ARAGÓN 83 CONVENTO DE BORJA (ZARAGOZA, 1622 - 1835) Borja, ciudad de la Provincia de Zaragoza, está situada a 448 m. de altura, al pie de una pequeña colina y a 17 km. del encumbrado Moncayo. Tiene una población de unos 4.000 habitantes. Su economía es fundamentalmente agrícola, ocupando el 41 % de la pobla– ción activa. El comercio es uno de los servicios que más irradian y atraen a los pueblos vecinos. Hay en total unos ochenta comercios. La obra más monumental es la iglesia de Santa María, elevada a la dignidad de Colegiata por el Papa Nicolás V en el año 1449. Además de los conventos desaparecidos de San Francisco(existente en 1328) y de san Agustín (fundado en 1624) se conservan en Borja los de Santa Clara (1603), el de Capuchinos o actual Hospital Sancti Spiritus (1622), el de Santo Domingo (1636) y el de la Concepción (1652) A 4 km. se encuentra el Santuario de la Misericordia, considerado como un barrio urbano de Borja, compuesto por una nutrida colonia veraniega. 1. Licencias para fundar el convento capuchino • Licencia del Ayuntamiento Después de dos peticiones rechazadas, el ayuntamiento concedió la licencia para la fundación del convento el 26 de junio de 1622. El acuerdo recoge muchos datos, dignos de recuerdo. Se hallaban por aquellos días en Borja el P. Fr. Luis de Zaragoza, provincial de Aragón, acompañado de los PP. Francisco de Tobet, guardián de Tarazana, Vicente de Huesca y Juan Gabriel de Luna. El Provincial había pedido a la ciudad con entrañas piadosas que diese su consentimiento para la fundación de un convento, representando las innumera– bles utilidades que se seguirían a los vecinos de la ciudad y de sus barrios ... La votación del Consejo de Borja fue casi unánime en su consentimiento y delegó en el Justicia y jurados dar a los capuchinos "todo consejo, favor y ayuda ... arbi– trando con sus paternidades escoger sitio para la casa e iglesia"Y 1 l. Archivo Municipal de Borja. Libro del Justiciado sin sesión de fecha. El reconocido historiador capu– chino Fr. Tarsicio de Azcona ha realizado un profundo estudio sobre el convento capuchino de Borja, recogiendo abundante documentación de archivos. Este estudio ha sido publicado con todos sus documentos bajo el título "El Convento Capuchino de Borja" (1622-1835), Colección OPI, Curia Pro– vincial de Capuchinos. Pamplona, marzo de 1996. De él extraemos algunos datos más importantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz