BCCCAP00000000000000000001342

LOS CONVENTOS CAPUCHINOS DE ARAGÓN 77 3. Entierro de Don Luis Jiménez de Urrea Era tal el aprecio que el Conde tenía por los Capuchinos que quiso que su padre. D. Luis Jiménez de Urrea, sepultado en la villa de Coca, en los Reinos de Castilla, fuera trasladado desde aquellas regiones y traído al convento de los Capuchinos de Epila. El 20 de julio de 1625 recibieron los capuchinos el cuerpo del Ilustrísimo Señor, metido en dos cofres de plata ... Lo guardaron en la tribu– na de la iglesia hasta que se construyó un sepulcro en la capilla de junto al evangelio. El sepulcro era de piedra, labrado, bruñido y en él esculpido el escu– do de las armas, y un epitafio con letras de oro que decía: «Aquí yace el Ilustrísi– mo. Sr. D. Luis Jiménez de Urrea, Conde de Aranda, que murió el 4 de agosto de 1592.. ,)) El funeral se celebró con misa cantada y sermón. Los capuchinos se comprometieron a celebrar dos misas perpetuas a la semana por Don Luis Jiménez de Urrea_l 41 4. Donativos de los Condes al Convento de Capuchinos El Conde de Aranda continuó regalando a los Capuchinos numerosos obje– tos religiosos. Las Actas nos hablan de varias reliquias, por ejemplo, un nudo del Cordón de San Francisco de Asís, guarnecido de plata a modo de relicario, un casco de uno de los Innumerables Mártires de Zaragoza, una quijada de las once mil Vírgenes. A las reliquias se unieron una custodia, tres cálices de plata con sus patenas, 19 casullas de todos los colores, 14 albas... y sobre todo, un precioso ~iño Jesús llamado «El Cautivico».1 51 5. Historia de "El Cautivico" La historia del Niño Jesús, llamado "El Cautivico" es muy comentada por el historiador Padre Faci en su libro Imágenes del Reino de Aragón... c 61 Esta imagen procedía de Nápoles, donde había sido confeccionada para los Condes de Aranda, pero en el puerto de Génova fue robada o «cautiva» por un moro. Para rescatarla, hubo que pagar treinta monedas de plata. En la cabeza presenta varios golpes de martillo con que fue maltratado por el moro. 4. "Convento de Capuchinos de Épila"... o.e. Folio 21-B. 5. "Convento de Capuchinos de Epila"... o.e. Folio 22. 6. Roque Alberto Faci, 'Aragón, Reino de Cristo y dote de María Santísima", Zaragoza, 1979, 2ª parte, Pág. 4.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz