BCCCAP00000000000000000001342

76 CONVENTO DE ÉPILA 2. Fundación e inauguración del convento El 7 de julio de 1621, el padre Luis de Valencia, Provincial de Aragón, tomó la posesión de este convento de Epila, con la licencia del Arzobispo de Zaragoza, D. Pedro González de Mendoza, y el consentimiento de la villa, siendo General de la Orden el padre Clemente de Noto. Según las crónicas conventuales de Epila, «a siete de septiembre del año de 1623, reinando en España D. Felipe 111 de Aragón, cuando ya acababa la fábrica de este convento de San José de la villa de Epila, el padre Luis de Zaragoza, Pro– vincial de esta Provincia de Aragón, en presencia de los Sres. Conde de Aranda y de mucho concurso de gente, bendijo la iglesia por la tarde, y por la mañana del día siguiente, que fue de Nuestra Señora de Septiembre, se puso en ella el Santí– simo Sacramento, trayéndolo en procesión solemne, como el día del Corpus, desde la iglesia parroquial. «Halláronse en este acto, a más de muchos religiosos de los nuestros, el padre José de Paracuellos, Guardián de Zaragoza; el padre Prudencia de Tara– zana, predicador y primer Guardián de este convento; el padre Juan de Ala– gón, predicador; el padre Matías de Bolea; el padre Mejo de Tudela, predica– dor; el padre Francisco de Calatorao, predicador y segundo Guardián de este convento, que de presente lo es cuando esto se escribe; el padre Miguel de Sese, que fue el que fabricó esta casa; el padre Lorenzo de Huesca; el padre Juan de Olite y otros con que se dio principio a la habitación de este conven– to».c21 La fundación de este convento la realizaron los Condes de Aranda, Excmo. Sr. D. Antonio Jiménez de Urrea y su esposa Dña Maria Luisa de Padilla. Su generosidad fue espléndida. Los Condes costearon todos los gastos de la edificación del convento, de la iglesia y de una hermosa huerta que compraron a Martín Lizararo y a Pedro Fernández de Felices, vecinos de la villa.c3 1 El titular de la iglesia y el sello del convento era el Patriarca San José. Los capuchinos de Epila, en señal de agradecimiento, se comprometieron a celebrar diariamente y en perpetuidad una misa á intención de los Condes. Tam– bién el padre Luis de Zaragoza, escribió una obra de teología que titula: Cursus Theologicus ... secundum ordinem Divi Thomae amplectens, en dos tomos, edita– da en Lyón en 1642 y 1643, y la 2ª edición en Lyón en 1666, Y se la dedicó con todo afecto y gratitud a la Excma. Dña. Luisa de Padilla. 2. "Convento de Capuchinos de Épila...", o.e. folio 1-B. 3. "Convento de Capuchinos de Épila"..., o.e. folio 1-B y 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz