BCCCAP00000000000000000001342
LOS CONVENTOS CAPUCHINOS [1E ARAGÓN 73 5. Los capuchinos dejan Alcañiz Con la Ley de Desamortización de 1835, d2sapareció la presencia de los Capuchinos en Alcañiz. El convento fue comprad:) por dos personas que, una de ellas donó su parte a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, y la otra cedió su parte por un módico precio. 6. Destino del convento Entrando a Alcañiz por la carretera de Zaragoza, a la altura de la antigua igle– sia de Dominicos, se desvía a la izquierda, y pron-::o nos encontramos con la calle «Camino de Capuchinos», según consta oficialmente en la placa. El convento ha sido destinado desde casi los principios del año 1900 a Asilo de Ancianos, dirigido por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y era llamado «Asilo del Santo Ángel». Hacia el año 19El, lo abandonaron y construye– ron uno nuevo muy cerca del anterior. Sobre la huerta y el antiguo convento se ha edificado un conjunto de bloques de modernas viviendas, que siguen conociéndoS-e popularmente como "Urbani– zación de Capuchinos". Por lo cual, prácticament~ sólo queda la estructura de la iglesia. En la fachada, sobre la puerta, aparece el escudo de las armas de los Seca– nellas, patronos y fundadores de dicho convento. indicando la fecha: Año 1628. La fachada y los muros de la iglesia son de piedra viva y se conservan en muy buen estado. No existe ningún retablo ni imagen. Se conserva la línea arquitectó– nica del estilo capuchino, semejante a otras iglesias que ya conocemos. El coro está totalmente derruido y todavía permanecen tres capillas laterales. Por ahora, Con11ento e Iglesia de capuchinos de Jlcañiz. (Foto 1986).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz