BCCCAP00000000000000000001342
64 CONVENTO DE BARBASTRO A ellos se unieron los Franciscanos Capuchinos en 1608, como vamos narrando en este capítulo. • Las Hermanas Clarisas. Fieles seguidoras del espíritu contemplativo de santa Clara de Asís, las Clarisas Franciscanas consiguieron la licencia de fundar del Superior General de la Orden Franciscana, dada en la ciudad de Úveda del Reino de Castilla, el 16 de junio de 1560. El monasterio de clausura quedó bajo la advocación de Nuestra Señora y Santa Lucía, ya que el edificio se construyó junto a la ermita de esta Santa mártir. Según las estadísticas, en 1612, ya vivían en este monasterio 40 monjas religiosas profesas. Con el paso de los siglos, por falta de vocaciones las Clarisas abandonaron Barbastro el año 1972. A este Monasterio hay que añadir el de las Clarisas Capuchinas. La funda– ción de este Monasterio dedicado al "Santo nombre de Jesús" se debe al inte– rés que tuvo el obispo de Barbastro Don Diego Antonio Francés de Urritigoiti. La primera comunidad estaba compuesta por cuatro Capuchinas procedentes del Monasterio de Huesca y llegaron a Barbastro a finales de enero de 1670. El primer Monasterio se construyó sobre una casa y huerto donados por don Juan Hilario, racionero de la Catedral. Estaba ubicado en el terreno que hoy ocupa la Estación de Autobuses. Al crecer el número de religiosas fue necesa– rio construir otro nuev_o más capaz y acomodado a su vida contemplativa. Se edificó sobre un solar que donó el ayuntamiento el 25 de octubre de 1727. Tras varios años de construcción, las religiosas se trasladaron al nuevo y actual monasterio de forma procesional el 18 de mayo de 1737. A lo largo de los años han superado guerras y múltiples dificultades, pero hoy siguen presentes en Barbastro, dando un buen testimonio franciscano de consagración total al Señor. • La Orden Tercera de San Francisco. Los religiosos franciscanos y capuchi– nos siempre han tenido sumo interés en implantar la Orden Tercera de San Fran– cisco, o como se llama, "Los Seglares Franciscanos". De la Orden Tercera de San Francisco se conserva un libro de actas en el archivo diocesano. La fecha más antigua que se cita es 1514. En este libro se hace constancias de las tomas de hábito, profesiones, diversos cargos y oficios, reuniones y actividades. La Orden Tercera fue la impulsora y organizadora de las Cofradías de la Semana Santa en Barbastro. Durante varios siglos estuvo con mucha vitalidad, pero parece que desapareció con motivo de la Guerra de la Independencia (1808- 1814) o con la desaparición de los Franciscanos y Capuchinos en 1835. Pasado casi un siglo de ausencia, la Orden Tercera fue refundada por el capu– chino Padre Basilio de Gea en el año 1926, tomando como sede de reuniones y celebraciones la Iglesia de San Francisco. Aesta renovada Orden Tercera pertene-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz