BCCCAP00000000000000000001342

LOS CONVENTOS CAPUCHINOS D:: ARAGÓN 63 «Residen en este convento unos 20 religioso~, que como en todas partes se mantienen de limosna». 121 Según un manuscrito del archivo de la Sala C1pitular, «el nuevo convento se hizo en la huerta de Micer Gracia, en la orilla izq Jierda del río Vero. Los Gracia, patronos, tenían en el convento una habitación». El historiador Saturnino López Novoa añade c,tros detalles: "Estaba situada esta santa casa a la salida de 12 ciudad, por la calle llamada de Capuchinos, nombre que recibió del convento y conserva al presente. Todos con– vienen y aseguran que así por el local que ocup.:1ba, como por la buena cons– trucción y distribución de los departamentos, reu7ía las condiciones más apete– cibles. "La iglesia, que en su única nave ostentaba bda la apariencia de una cole– giata, era espaciosa y bellamente adornada, la cual ha subsistido, aunque inhabi– litada para el culto, hasta el 1859 en que se desplcmó, desapareciendo con ella el último resto del convento de Capuchinos de Barb:1stro_l3l 3. Presencia franciscana en Barbastro La llegada de los Capuchinos sirvió para aumsntar la presencia y devoción a la espiritualidad franciscana en Barbastro. San Francisco de Asís fundó la Orden Franciscana que comprende tres dimensiones: Re igiosos, Religiosas Clarisas y la Orden Tercera o Seglares Franciscanos. Estas tres Órdenes Franciscanas han estado presentes en Barbastro desde el siglo XI 11 hasta hoy, influyendo en este pueblo cr stiano con su mensaje de paz, amor, pobreza y humildad . • Los religiosos franciscanos. Hay datos que hablan de que los Hermanos Menores llegaron a Barbastro hacia el año 1230. Pero con toda certeza consta que en 1290 existía el convento y la Iglesia de San Francisco de esta ciudad. Consta por una escritura de este año, testificada en 28 de agosto de 1320, que recoge el historiador franciscano Francisco Gon:?:aga,t4i y que se confirma en el testamento que otorga Oracha Peynana el 13 de enero de 1291 a favor de los Hermanos Menores de Barbastro. En 1835 tuvieron que abandonar Barbastro por la Ley de Desamortización. 2. Ramón de Huesca, o. c. Tomo IX, Pág. 317. 3. Saturn ino López Novoa, Historia de la muy noble y mu¡ lea l Ciudad de Barbastro, 2 tomos, Editada en Barcelona, 1861. Y 2ª ed ición, editada por la Sociedad Mercantil y Artesa, Barbastro, 1981, dos tomos. Habla de la Fundación del Convento Capuchino en el Tomo 1, Pág. 299-300. 4. "De orígene Seraficae Religionis Franciscanae eiusque progresibus". Venecia 1603.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz