BCCCAP00000000000000000001291

VIDAL PÉREZ DE VILLARREAL vocales de A(e)donai, dando origen al nombre de Jehovah. El nombre de Je– hovah no es por lo tanto histórico y cada vez se usa menos. Al traducir al griego los libros sagrados de los judíos, se procuró conser– var esta forma de respeto mezclado de temor, pero representándola por una palabra en que se omitían varias letras; no se trataba simplemente de una abreviatura. Así, en el texto griego de los setenta, se escribió KC que simboli– zaba KúptO(; que no es una traducción del tetragrama, sino el nombre de Adonai (Señor). En otros códices se expresó a veces Yahvé por 0Q ⇒ 0Eói; (Deus = Dios); otras abreviaturas: IC ⇒ 'l'f\CTODi;; XC ⇒ Xptcrtói;; IINA ⇒ rrw:uµa (espíritu). Algunas de estas primitivas abreviaturas fueron cambiando con el tiem– po, escribiéndose IHC ⇒ 'Iricro'Oi;; XPC ⇒ Xptcnói;, pasando al mono– grama tan usado actualmente, IHS; este monograma es una simple abrevia– tura del nombre de Jesús, aunque hoy leamos "Iesus salvator hominis u ho– minum"; en nuestro devocionario aparece con frecuencia y siempre con el significado de Jesús (abreviatura de este nombre); el paso es sencillo: inicial– mente en griego es tlli;, (las tres primeras letras del nombre de Jesús, es decir, una abreviatura de respeto); pasando a letras mayúsculas, la iota y la eta, (las dos primeras letras), toman la forma de sus letras paralelas del latín, I y H, originando la abreviatura IHi;, escrita totalmente en griego, con el mismo sentido que en el caso anterior 21 • El siglo X.V fue el siglo de la propagación de la devoción al nombre de Jesús, y donde quiera se veía escrito este monograma con ese significado de Jesús 22 • De ahí al paso de letras latinas en mayúscula, IHS, no hay nada, y, al aparecer la Compañía de Jesús (siglo XVI), que escogió como emblema o sig– no propio este monograma, se popularizó de tal forma que se leyó del modo indicado antes. Parece interesante y actual presentar al público culto esta obra en esta publicación etnográfica o antropológica, porque se trata de una verdadera joya artesanal, ya totalmente fuera de uso, y conservada con toda delicadeza en la casa principal de Muniáin de Arce, y por ahora único ejemplar conoci– do en la bibliografía. En una edición intitulada Etnografla de Navarra, paralela a una publica– ción periódica muy conocida en Pamplona y en toda nuestra Comunidad Autónoma 2 3, se intenta definir y establecer el carácter de la vida artesanal y 21 Este monograma IHS se utilizó al principio como "clave" de los cristianos para su reconocimiento. 22 Era frecuentísimo este monograma escrito en griego, hasta en las estelas discoideas del medioevo navarro. Ver PÉREZ DE VILLARREAL, Vida!, "Nuevas estelas discoideas de Vera de Bidasoa (Navarra)": CEEN, (1995), pp. 595-604. 23 Etnografia de Navarra, "Diario de Navarra", 1997, Pamplona. Ver nº 20, donde se desarrolla el tema Artesanía de ayer y mañana, debido a Gabriel Imbuluzqueta; se intenta definir ahí el concepto del actual artesano; termina Imbuluzqueta por declarar artesanal a todo oficio o trabajo que no se realiza en serie (sector industrial) ni en vistas a producciones que fuercen el consumo (capitalismo y estado de bienestar), sino a ganar el artesano lo sufi– ciente para poder vivir de su trabajo sin grandes aspiraciones, pero también sin grandes di– ficultades; no obstante, las autoridades han declarado oficialmente las condiciones de este modo de trabajo tan clásico en épocas pasadas, para quien quiera participar de este "título" de artesano; ver Orden Foral en BON del 6 de julio de 1988, con el encabezado de Ordena– ción y desarrollo del sector artesanal navarro. 214 [S]

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz