BCCCAP00000000000000000001262

ESTELAS DISCOIDEAS DE ECHALAR Y VERA DE BIDASOA fluenciado por la cultura vasco-francesa, pero también Vera de Bidasoa, Ur– dax y otros pueblos fronterizos pudieron sufrir parecida influencia, que cier– tamente en este aspecto discoidal no fue realidad. Es un punto digno de atenta consideración y estudio. Las estelas discoidales de todos los demás pueblos yacían olvidadas como material de construcción o de pavimentación, mientras en Echalar se seguían tallando en la forma tradicional, reduciendo su ornamentación a inscripciones literarias y fechas de tallado o construcción de la tumba familiar, siempre bajo el signo de la cruz, pero sin la riqueza orna– mental de las estelas discoideas medievales localizadas por ejemplo en los pueblos del Valle de Baztán. ESTELAS DISCOIDEAS DE VERA DE BIDASOA M ientras estudiaba las estelas discoideas de Echalar, el señor pa.'rroco del pueblo me presentó a un artista del arte fotográfico que me obsequió con algunas diapositivas de las mejores estelas de dicha parroquia: muchas gracias. Pero le agradecí más la indicación que me hizo de que en Vera de Bidasoa habría de encontrarme con bastantes estelas discoidales en los alrede– dores del templo parroquial. Quedó el tema para otro día por falta de luz y tiempo. Entre tanto, a la vuelta se nos ocurrió visitar las inmediaciones del templo parroquial de Sumbilla, y en el jardincillo que da acceso a la entrada porticada del edificio dedicado a centralizar la vida espiritual del pueblo, pude examinar con detención tres estelas discoidales que describiré más tarde. Una de éstas presenta una ornamentación que me hizo recordar un grabado que había visto en alguna publicación anterior que entonces no podía recordar. Consultada la bibliografía, encontré en la Revista de Dialectología y Tra– diciones Populares un trabajo debido a Wilhem Giese, donde, bajo el título «Monumentos religiosos de piedra del país vasco ... », al hablar de las estelas discoideas, se dice: «Para Lesaca (Alta Navarra) véase las reproducciones en AEF, XII, 30-31». Publicaba Giese este estudio en 1963 y en 1966 lo volvía a reproducir íntegramente en «Homenaje a don José Miguel de Barandiarán» 1 . El estudio citado por Giese corresponde al trabajo que Julio Caro Baroja había publicado en «Anuario de Eusko Folklore» en 1932, sobre« Monumen– tos religiosos de Lesaka» 2 y, en una amplia nota de la página 30, don Julio se expresa así: «La iglesia parroquial de la Villa de Bera tiene alrededor de ella un terreno circundado por un fuerte murallón, destinado como soporte para que la tierra no se vertiera sobre la plaza del Ayuntamiento. Aquí se hallaba antiguamente el cementerio. De éste se conservan algunos vestigios como son las estelas 1. GIESE, Wilhem. Monumentos religiosos de piedra en el país vasco y sus paralelas hispánicas y celtas, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Madrid CSIC (1963) p. 45-54. Se publicó el mismo trabajo y bajo el mismo título en Homena/e a don fosé Miguel de Barandiarán. Bilbao, 1966, p. 67-80. 2. CARO BAROJA, Julio. Monumentos religiosos de Lesaka, en Anuario de Eusko Fol– klore, 12 (1932) p. 9-58. [35] 129

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz