BCCCAP00000000000000000001256

76 • LA ESCUELA DE SALAMANCA EN EL PROCESO DE LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS mar en cada pueblo simultáneamente la idea y la calidad de un carácter propio, autóctono y distintivo:' 2 Su afirmación estaba perfectamente conjugada en una historiografía propia de los años sesenta, en la que nos encontrábamos con una fuerte dualidad, que se expresaba en dos grupos claramente enfren– tados y con s'oluciones diametralmente opuestas. Por uri fado, la visión hispanoamericana o latinoamericana, de corte liberal, que se funda– mentaba en el racionalismo político del siglo xvrn y el descontento acumulado durante la dependencia hispana, lo que se expresaba en una fuerte vinculación del modelo francés; por el otro, la visión espa– ñola, que ve el proceso de las independencias como una derivación de las tradiciones jurídicas y populistas surgidas en España durante la Edad Media y configuradoras durante el siglo de Oro de la Escuela de Salamanca. Si.en unfüomento aparecía como más adecuada la que proporiía . como modelo básico al liberalismo político, preconizado por la Revo– lución francesa y que.tenía un triunfo previo en la organización de la gran República de .los -Estados Unidos, parece que, en el momento presente, se acepta sin grandes dificultades, el influjo del populismo español, cuya sistemática rriás perfecta formuló Francisco Suárez; pero en la que no podemos descuidar también a Francisco de Vitoria, Martín de Azpilcueta o Juan de Mariana y a tantos otros teólogos y juristas formados entre Salamanca y América y que transmitían aque– llo que era una línea de perisamiento asumida por la gran mayoría, aplicando diversos matices en el discurso. 3 Así, es interesante constatar cómo estos movimientos han de ser vistos como una proyección de un 2 E. Nicol, El problema de la filosofía hispánica, Madrid, Ternos, 1961, p. 38. . 3 A este respecto, como acercamiento, puede verse: B. Fernández Medina, "Sobre Vitoria y sus doctrinas ·en la independencía de América", en Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria, 1, 1927-19?.8, pp. 245-359; E. Gandía, Francisco de Vitoria y el Nuevo Miindo:El problemá teoló– gico y jurídico del hombre americano y de la independencia de América, Buenos Aires, Ekin, 1952; O.C. Stoetzer, The Scholastic Roots of the Spanish American Revolution, Nueva York, Fordham University Press, 1979; J. L. Miréte Navarro, "La filosofía española de los siglo·s xv1 y xvn y 'el proceso emancipador hispanoamericano: la figura de Francisco Suárez", en Anuario de Filosofía del Derecho, 3, 1986, pp. 469-478; L. Gómez Rivas, "La Escuela de Salamanca y el pensamiento escolástico hispano-americano en el siglo xvn: contenido e influencias sobre los procesos inde– pendentistas posteriores'\ en F. J. Aranda Pérez (coord.), La declinación de la monarquía hispáni– ca en el siglo XVII. VIIª Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, t. 1, Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 929-940;

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz