BCCCAP00000000000000000001256

96 • .LA ESCUELA DE SALAMANCA EN EL PROCESO DE LAS INDEPENDENCIAS AMERlCANAS comprensión se encontraban, por ejemplo, las recopilaciones de Las Leyes de Indias. 33 ., ... Respecto a esta cuestión Franc;:ois~Xavier Guerra afirmaba recien– temente: i'El discurso legitimador podía adoptar el lenguaje de. la neoescolástica española, el del derecho natural o el de la revolucionaria soberanía del pueblo, pero todos remitían más profundamente al imaginario y a las prácticas 'pactistas' que regían las relaciones entre elreyy sus vasallos, ya fuesen individuos o cuerpos:' 34 Este tipo de lecturas independentistas buscarán además los autores más adecuados, con los cuales poder afianzar aquello que se estaba promoviendo. Así, en estos años se comienza a desarrollar la lectura de las obras e ideas de Bartolomé de Las Casas. Éste, al poner de ma– nifiesto los abusos, aunque fuera de manera exagerada, se convertía en un elemento de apoyo más para los secesionistas. La cuestión no era, una vez más, si lo dicho era veraz. Lo importante es que fuera adecua– do y oportuno para los intereses que se querían promover. En esta lectura, había una presencia significativa del pensamiento elaborado en el Alma Mater salmantina a lo largo de aquellas décadas del siglo xvr. En esta misma línea, Menéndez Pidal comenta cómo los grandes activistas recordaban a Las Casas insistentemente, es el caso de Fran– cisco de Miranda y Simón Bolívar en Venezuela, y Servando de Mier Noriega en México. 35 De esta manera, parece que las independencias habían sido asimi– ladas desde las enseñanzas que el pensamiento hispánico había elabo– rado en ;,_quellas distantes épocas evocadoras. Así lo han entendido los historiadores Constantino Bayle, 36 en España o, Caracciolo Parra, en 33 El historiador argentino R. Levene afirma que el libro VI de la Recopilación de las mismas es una gloria jurídica de España, pues, al proclamar la igualdad de razas entre españoles e indí– genas, estableció una innovación radical, que sólo tres siglos más tarde hallaría una aceptación en las leyes de los demás países civilizados. Cf J.M. Font, "Derecho", en J. Tudela (ed.), El legado de España en América, t. I, Madrid, Pegaso, 1954, p. 353. 34 F.X. Guerra, "La ruptura originaria: mutaciones, debates y mitos de la Independencia'; en I.Álvarez Cuartero y J. Sánchez Gómez (eds.), Visiones y revisiones de la independencia america' na. III. Coloquio Internacional de Historia de América. '1a Independencia de América". Salamanca, noviembre de 2001, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2003, p. 95. 3·5 R. Menéndez Pida!, El padre Las Casas. Su doble personalidad, Madrid, Espasa-Calpe, 1963, pp. 368-378. 36 Constantino Bayle, además, mostraba la radical diferencia entre la conquista hispana y la inglesa. Refiriéndose a esta última y su desarrollo en Virginia, recoge unas palabras de su gober-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz