BCCCAP00000000000000000001209
embargo, es necesaria que se convierta en una prueba de verdadera hermandad y de servicio mutuo. Puesto que se entiende "práctico", el CPO quiere dar algunos cauces para la construcción de esa "relación de menor" que habría de llevarnos no solamente a una renovación de la minoridad sino de la misma fraternidad. Comienza por animar a una actitud de despojo. Muchos cargos han contribuido a unas relaciones asimétricas entre los hermanos; la forma– ción superior de unos ha sido y es obstáculo real para un diálogo fraterno en minoridad; el ministerio presbiteral ha sido, y es, una formidable fuente de desclase social y fraterno; otros servicios se han convertido en elevación de rango y de categoría. Es preciso hacer una formidable obra de despojo para que pueda brotar la relación minoritaria. Creo que la Orden está carente de signos, de referencias, de planteamientos visibles en esta dirección. Aquí también, un signo es hoy más necesario que mil palabras. Sin esta limpieza del campo, es difícil que pueda brotar una minoridad "nueva". Pero también el CPO quiere ir mostrando pequeños caminos prácti– cos que, puestos en marcha por todos 38 , puedan acercarnos al ideal soñado de una fraternidad en verdadmenor: a) no es cuestión únicamen– te de llamarse hermanos 39 sino de "participar en las decisiones relativas a la vida de fraternidad". El diálogo fraterno se vuelve anti-menor si hay alguien que toma decisiones sin contar con los demás (crítica frecuente a los hermanos superiores) o si hay alguien que no quiere participar en las decisión por desimplicación o dejadez (crítica muy rara a las actitudes de comodonería de parte de los hermanos no superiores). 38 Estas cosas no hace falta que las decida un Capítulo, basta con que cada uno quiera ponerlas en práctica. 39 Aún hay muchas resistencias a usar para todos los componentes el nombre de hermanos; a nivel interno y sobre todo externo, se sigue utilizando el distintivo de "padre", y sigue siendo apelativo de "mayor categoría".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz