BCCCAP00000000000000000001102
como en otros tipos de figuras divinas. Y, por supuesto, se halla muy lejos de la ofrecida por el pensamiento filosófico-teológico occidental. Pero esto no debe obstar para aceptar cuanto pretendemos afirmar en relación a Sabaseba. Definir la religión como relación a Dios -clásico «ordo ad Deum»-, no es aceptable desde el punto de vista fenomenológico. El hecho religioso es mucho más amplio y no podemos reducirlo a defi– niciones preconcebidas, tan poco acordes con la Historia de las Religio– nes. La multiplicidad y variedad de formas en las que el hombre reli– gioso ha expresado su experiencia del Misterio trascendente, y en torno a las cuales ha configurado su representación del mismo, es una verdad constatada por la Fenomenología del hecho religioso. Y sobre lo que se basan las distintas tipologías de las representaciones objetivas y subjetivas de lo divino 273 • Creemos que la religosidad manifestada en la tradición mitológica barí constituye una de ellas y puede considerarse como perteneciente, con todo derecho, a la tipología formada por la creencia en el Ser Supremo de los pueblos primitivos. Desde esta perspectiva debemos acercarnos a su comprensión, evitando presupuestos apriorísticos de tipo filosófico o teológico, que impedirían la posible comprensión del fenómeno religioso batí. Por último, pensamos, también, que en esta óptica adquiere mayor sentido y relieve el análisis efectuado sobre su concepción del universo y mitología, desde donde hemos pretendido introducirnos en el estudio de la religiosidad barí. Aquéllas quedan, así, entendidas como expre– siones racionales de respuestas definitivas a cuestiones profundamente existenciales del grupo, situadas en un contexto sociocultural particular y referidas a un término personalizado que pervade toda su cultura y del que esperan la salvación completa: Sabaseba... 273. Para el tema de las distintas configuraciones de la divinidad en la Historia de las Religiones, d. J. GóMEZ CAFFARENA - J. MARTÍN VELAsco, o. c., 187-270. Estos Seres Supremos son llamados por los estudiosos de estas cultu– ras indistintamente Héroes culturales, Héroes ancestrales, Civilizadores, Salva– dores culturales, Dioses Superiores... A veces, se presentan separados de la di– vinidad fundamental. Para este tema, cf. J. GoETZ, Cosmos. Symbolique cosmo– biologique (ad usum privatum), Roma 1969, 14 ss.; G. WmENGREN, Fenome– nología de la religión, Madrid 1976, 79-81. Creemos que Sabaseba se revela en la cultura barí fundido con la divinidad. 302
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz