BCCCAP00000000000000000001102

la fidelidad al núcleo esencial de la tradición barí con su propia fan– tasía, a veces, desbordada. Pero existe en todos los relatos un núcleo común tradicional que es respetado siempre por ellos. Las preguntas que Sabaseba dirige al nuevo basunchimba versan sobre el comporta– miento de cada cual en la tierra. Concretamente, sobre ciertos actos que Sabaseba considera decisorios en la sentencia: preceptos dados por él, cuando vivía entre ellos (robos, homicidios, chismes, mentiras, pe– reza en el trabajo, mala educación a los hijos, poco cuidadosos ... ) o tabús que debían cumplir, según las diversas circunstancias. Para mejor situar el sistema ético barí, preguntamos a nuestros informadores sobre qué actos principales recaía el juicio de Sabaseba, cuáles eran considerados por él como «más malos» («atrakári») y que decidían en definitiva la sentencia. Todos ellos subrayan, sin género de duda, cuatro acciones que consideraban como las más condenadas por Sabaseba: «matar, robar, mentir y ser chismosos». Lo que confirma, una vez más, cuanto hemos afirmado al hablar de su ética comunitaria 252 • Una vez que Sabaseba ha dialogado con ellos sobre su comporta– miento, y teniendo en cuenta los resultados, los destina a los distintos lugares que se encuentran en aquella región: «Porque has sido malo, irás allí (señala el lugar). No hablarás con los otros barí buenos. Esta– rás sólo con ellos. Sin hablar... ». Y así sucesivamente. Nuestros infor– madores nos indican tres sitios distintos: • Oriente: reservado para los barí buenos. • Poniente: destinado para los barí que se han comportado mal. • Lugar intermedio (entre ambos): ocupado por los dabaddó ... ¿Cuál es la situación de los basunchimba en este lugar? ¿De qué naturaleza es su nueva vida? • Por lo que respecta a los barí buenos, el lugar que ocupan es el de Oriente, señal de vida y luz. A la entrada, hay una especie de gran pilón o de piscina grande (otros hablan de una manantial de agua), con aguas de color azul clarísimo, donde pueden bañarse y rejuvenecer. 252. Nos encontramos aquí con las ideas fundamentales de su sistema éti– co; en él se reflejan los temas fundamentales que preocupaban a los barí como autodefensa de su concepción comunitaria. Debe tenerse en cuenta que estas acciones se referían directamente a su grupo; ya que, en relación con los otros grupos, lilantenían el principio de autodefensa y de robo de forma muy pecu– liar: ,,Robaban cosas que ellos no tenían», confiesan nuestros ancianos... 277

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz