BCCCAP00000000000000000001101

I. ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA RELIGIOSIDAD Frente a las exageraciones. del :i.nteJectualismQ e irracionalismo, que pretendían reducir la religiosidad a los. factores del conocimiento o del sentimiento, respectivamente,. la psicología posterior pretende explicar– la desde unas perspectivas más amplias y más conformes con la uni– dad de la persona humana. El fenómeno religioso, considerado como realidad anímica comple• ja, está estructurado psíquicamente por múltiples factores que lo inte– gran: intelectual, afectivo y volitivo. • El factor intelectual está constituido por los actos de toma de conciencia, de conocimiento ante la presencia del Misterio, considerado como Realidad, como Ser trascendente. Ante él, la persona religiosa - reacciona psíquica.mente desde la concepción intelectual sobre el mismo como Verdad definitiva y última, - se sitúa ante él en una postura de creyente, y se siente depender de él. . • El factor afectivo está constituido pcir la respuesta afectiva de la persona ante la presencia del Misterio, aprehendido c<>mo Valor supre– mo para la persona religiosa, que reacciona con todos sus resortes psí– quicos, irracionales, produciéndose la admiración, emoción, miedo, te– mor, confianza, etc., y que responde objetivamente a los caracteres que veíamos en lo numinoso, según R. Otto. · • El factor volitivo está constituido por la tendencia a dicha Rea– lidad misteriosa que se presenta como Bien sumo para la persona re– ligiosa. La estructura del fenómeno religioso en su realidad psíquica subje– tiva comporta, por tanto, una reacción totalizante y unitaria de la per– sona humana, que integra y unifica la pluriformidad de funciones de los tres órdenes psíquicos de la personalidad: conocimiento-sentimien– to-voluntad. Dependencia, atracción y tendencia definen, según esto, los tres mo– mentos estructurales de la religiosidad considerada desde la perspecti- .va. psíquica. · · 97 4. Sistemáticas II.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz