BCCCAP00000000000000000001101

etapas diferenciadas tanto en lo que se refiere a las ideas religiosas del pueblo, como de sus expresiones culturales e instituciones religiosas. Al hablar aquí de concepción religiosa, no podemos analizar con toda precisión las características de la experiencia religiosa y sus diversas, manifestaciones tal como se presentan en las distintas etapas históricas del pueblo (premosaica-mosaica -de asentamiento en Canaán- monar– quía-exilica-postexílica... ), sino que recogemos las lineas generales que constituyen fundamentalmente dicha religión, tal como se entiende hoy la religión judía. Los textos sagrados en los que se ha conservado la religión judía se encuentran en la Escritura o revelación de Dios a lo largo de los siglos.. Comprende un conjunto de libros que los judíos distinguen: - Ley (Torah) o Pentateuco; - Profetas (Nebhim). - Escritos, hagiográficos (Kethubhim). Un total de 24 libros. La tradición oral ha hallado su expresión en la literatura rabínica,. particularmente en la Misná, redactada hacia el 220 d. C. por R. Yehu– dáh ha-Nasí y en el Talmud babilónico, concluido en el siglo V-VI d. C. La Misná es la exposición oficial de las leyes, tradiciones viejotestamen– tarias con matiz predominantemente jurídico. El Talmud recoge las dis– cusiones de los sabios babilonios acerca de la Misná y las tradiciones de los mayores. Entre las características que sobresalen en su concepción religiosa. podemos señalar las siguientes: l.ª Conciencia de pueblo elegido, nacido de la «alianza» con Yahvéh. La conciencia de la elección gratuita por parte de Dios es com– ponente esencial de la comprensión religiosa del pueblo. Su re– ligión no es vista como herencia social y recibida de sus antepa– sados, sino como «religión de gracia». El pueblo se ve, ante todo,. como pueblo de alianza. Su religión se funda en un acontecimien-• to salvífica: la alianza, el pacto de Yahvéh con su pueblo en Abraham, plasmador ideal del pueblo, primero y de forma solem– ne en el Sinaí, con Moisés, el gran jefe del pueblo, después. Aun– que en la linea histórica la alianza va precedida por todos los acontecimientos anteriores, desde la creación del mundo, ella es el punto de partida de todo el pensamiento religioso del pueblo escogido. Ella domina la evolución futura de las relaciones de Dios· con su pueblo, y por ella toma conciencia de ser un pueblo diferente, elegido por Dios y acompañado por su amor en todos los momentos de su historia. 145

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz