BCCCAP00000000000000000001101
(= Dios) y le insta a la predicación. Mahoma se siente llamado a ele– var moral y religiosamente a sus paisanos y comienza a predicar entre sus allegados el tema del juicio final: Allah condenará a los que mal– traten a los esclavos, no cuiden de los huérfanos, viudas y pobres, y premiará a los que practiquen el bien. Su predicación queda orientada hacia la acción comprometida en este mundo, como el modo mejor de prepararse el futuro. Su mensaje social y religioso molesta a los ricos comerciantes de La Meca, encontrando sus primeros enemigos entre los poderosos mercaderes, que creen perder su posición social con la predicación del profeta. Por esta razón, Mahoma deja su tribu en el 622 y se traslada a Medina con 70 discípulos para reorganizar los dis– tintos grupos existentes en la ciudad y proclamar la superioridad del vínculo de la fe sobre la misma sangre. Es la «hégira» ( = huída) mu– sulmana. Junto a la predicación de la justicia social, sobresale en esta etapa la insistencia en la unicidad de Dios -monoteísmo-, su trascen– dencia y la retribución final. Se dirige de nuevo a La Meca, destruyendo los ídolos y recibiendo homenaje de todas las tribues de Arabia, que lo consideran como jefe y señor de Medina, donde muere el 8 de junio del 632. 2. Su doctrina. Las dos fuentes principales de la religiosidad musulmana son el Corán y la Sunna: - El Corán ( = leer, recitar) es «la obra del Señor», «la regla de los que temen al Señor», «el libro que Dios reveló a su profeta», la misma palabra de Dios que existe desde toda la eternidad y co– municada a los hombres por medio de Mahoma, su profeta, y que éste anunció por encargo divino. Constituye el código reli– gioso, moral, civil y penal de los musulmanes y se considera co– mo la base fundamental del islamismo. - La Sunna ( = camino por el que se suele transitar) es la segunda fuente de la fe y de la ley. Colecciona las revelaciones, las tradi– ciones (dichos y hechos de Mahoma) que sirven de norma obli– gatoria de conducta para todos los creyentes. Completa y explica el Corán, habiendo sido un factor importante en la transmisión continua del islamismo. Mahoma no escribió libro alguno. No se presenta como fundador de una nueva religión. Es consciente de presentar el islam como la reve– lación final de Dios. Mahoma no hace sino repetir la revelación primiti– va que, partiendo de la manifestación hecha a Adán, Abraham, los Profetas y Jesús, llega a su culmen y purificación más perfecta y defi- 141
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz