BCCCAP00000000000000000001101

(noviciado) y unas normas o preceptos particulares que regulaban la vida personal y comunitaria. Como medio de sustento, la limosna. Eran mendicantes, sin diferencia de castas, y se presentaba como una comu– nidad democrática y abierta en su organización. La intención de Buda parece ser la fundación exclusiva de una co– munidad de monjes. Posteriormente, accedió a peticiones estableciendo una fraternidad de mujeres, subordinadas a aquéllos en su gobierno, aunque no llegaron a florecer con el empuje de la de los hombres. Tam– bién fundó una especie de «orden tercera», hombres y mujeres que buscaban su refugio en Buda, la ley y la fraternidad, pero sin retirar– se del mundo, laicos y bienhechores de los monjes. Con una regla par– ticular, cuyo cumplimiento, si bien no les concedía el nirvana inmedia– to, les ofrecía una esperanza y recompensa después de la muerte. 4. Su evolución posterior. La importancia de la comunidad budista es significativa. A ella debe el budista la transmisión de la enseñanza del maestro a las generacio– nes posteriores. Ya durante los últimos años de su vida se notaron al– gunas tensiones en la misma. Pero, después de su muerte, aumentó el malestar y llegó a haber divisiones, por faltar una dirección de inter– pretación oficial y auténtica de la ley. Elló motivó la ruptura dentro de la comunidad. Se formaron dos partidos fundamentales dentro de la misma: los antiguos (los decanos de la comunidad) y los mayoritarios (la gran co– munidad). Representaba la división posterior llamada del Pequeño y Grande Vehículo (o camino). - El Pequeño Vehículo (Hinayana), más próximo al budismo pri– mitivo, en el que no se niega la divinidad, pero se prescinde de ella. - El Gran Vehículo (Mahahana), nacido al contacto con las ideas filosóficas y religiosas de Occidente y con sus pretensiones de transformar y superar las doctrinas primitivas, introduciendo nuevos conceptos, más metafísicos, venerando las palabras y ges– tos de Buda, dando origen al culto budista... Posteriormente, estas mismas divisiones produjeron otras varias es– cuelas de interpretación y sectas autóctonas. En la actualidad, el budismo cuenta, según la estadística realizada por las Naciones Unidas en 1972, con 265.665.000 de fieles. Y se extiende por Ceylán, Birmania, Thailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Tibet, Chi– na, Japón, Corea, Formosa, por algunas zonas de la India, Pakistán, Ne– pal y Unión Soviética. También se encuentran budistas en algunos paí– ses europeos como Inglaterra y Francia, en Estados Unidos y algunos países sudamericanos. 139

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz