BCCCAP00000000000000000001101

- los Samhitas, colecciones que contienen el saber ( =veda en sáns– crito): Los Vedas o conjunto de textos de revelación de toda la literatura sagrada hinduísta, con diferentes especialidades: Rig– Veda (colección de himnos), Sama-Veda (colección de las melo– días), Yajur-Veda (colección de las fórmulas rituales) y Atharva– Veda (colección de exorcismos); - los Brahmanas, tratados discursivos o simbolistas sobre el sacri– ficio ritual; - los Aranyakas, libros del bosque y los Upanishades, o .doctrinas secretas, tratados místicos de las verdades eternas y profundas; - los Bhagavad-Gita, especie de manual de cánticos, popular y de– vocional. • Los smirti forman la literatura de tradiciones, recuerdos de la. época india, aforismos filosóficos, mitos y leyendas, no siempre edifi– cantes, episodios divino-humanos... 2. Concepción religiosa del hinduísmo. El hinduísmo es la única de las grandes religiones que carece de fundador específico; ni siquiera de carácter legendario. Se ha formado a lo largo de cinco milenios, absorbiendo y asimilando todos los movi– mientos religiosos y culturales de la India. Constituye una experiencia religiosa muy compleja en la que convergen formas muy diversas de culturas y de razas. que van integrándose paulatinamente durante va– rios siglos. Por lo que se ha afirmado con razón: "El hinduísmo es co– mo un gran río, como el Ganges, al que a lo largo de miles de años han ido a parar aguas muy diversas que han contribuido a engrosar y a enturbiar su caudal». En su manera de concebir el Ser Supremo podemos distinguir tres períodos: l.º Politeísta. Corresponde a la época védica (1000 a. C.). En el cen– tro está la palabra Dios (Dios = Deva, lo luciente). Sobresale por su creencia, difusa y antropomórfica, en seres poseedores de poder que penetran toda la naturaleza -celeste, atmosférica y terrestre- y por su tendencia hacia una divinidad colectiva que los reagrupa, en constantes modificaciones, según las distintas situaciones culturales. El mundo es considerado como un cúmu– lo de divinidades jerarquizadas, cada una con sus funciones es– pecíficas y a las que se da culto mediante un ritualismo mágico politeísta. Corresponde a la situación sociopolítica del pueblo, mezcla de pueblos e influencias diversas, dentro de una cierta unidad fundamental. 133

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz