BCCCAP00000000000000000001101

2. 0 Antropológico o etnológico. Pretende reconstruir el fenómeno histó– rico religioso a través del estudio de los pueblos considerados actualmente; como más antiguos. Representantes principales son J. Lubboch (1834-1913) y E. Tylor (1832-1917), y la Escuela antropológica americana (R. H. Lowie 1883-1957; P. Radin 1883-1959). 3.º Etnológico histórico, llama.do también histórico-cultural, con una do– ble corriente o Escuelas: la de Colonia (F. Ratzel 1844-1904; L. Frobenius 1873·· 1938; F. Graebner 1877-1934; B. Ankermann 1859-1943), y la de Viena (W•. Schmidt 1868-1954; W. Koppers 1886-1961; P. Schebesta, etc.). Surgido como movimiento contra el evolucionismo anterior, reivindica el carácter específico -espiritual de la etnología, propugnando un estudio crí– tico de los hechos culturales y sus relaciones, según los distintos ciclos cul– turales que manifiestan el estilo de la cultura humana en las distintas áreas. c.'Ulturales. En consecuencia con esto, se establecen unos criterios y se aplican a las diferentes culturas a las que pertenecen los hechos analizados, descu– briendo los tipos de institución social, politica, económica y las formas de religión correspondientes. Todos estos métodos no deben considerarse hoy excluyentes, sino comple-– mentarios en un estudio seriamente científico del fenómeno religioso. Ac– tualmente, se tienen a disposición estudios y manuales que. ofrecen un mate– nal debidamente elaborado, tanto sobre las manifestaciones religiosas de culturas arcaicas como de las más desarrolladas, que ayudan a un acerca– miento histórico científico importante. III. CLASIFICACION DE LAS RELIGIONES Dentro del cometido de la historia comparada de las religiones, está el de ofrecer clasificaciones de éstas. Existen graves dificultades a la hora de· realizarlas. Sobre todo, por el peligro de simplificar estructuras religiosas ·complejas que difícilmente se someten a sistematizaciones. La complejidad del fenómeno religioso crece a la hora de elaborar una tipología precisa científica. Han sido muchos los intentos por clasificarlas y las tipologías va– rían, según la perspectiva en la que se sitúen los autores. Entre otras tipologíás que se ofrecen, establecemos la· siguiente agrupa– ción; señalando que es dificil encontrar una religión que responda con toda pureza a la tipología establecida: l.ª En razón del núinero de los que la profesan y zo.nas de extensión • universales o mundiales • .nacionales· 2.ª En razón del grado· de civilización • primitivas · • evolucionadas 3;• En razón de la naturaleza de la creencia en Dios . . • monoteístas . • politeístas • monistas 127

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz