BCCCAP00000000000000000001101
II. INSTITUCIONALIZACION RELIGIOSA Y SUS PROCESOS Una de las características de toda experiencia humana comunitaria es su tendencia a objetivarse en determinadas formas de participacJpn colectiva y a estructurarse según unos esquemas socio-culturales que integran un cuadro normativo de creencias, valores, costumbres, ritos y modelos de conducta. Estas objetivaciones se verifican en lo que lla– mamos proceso de institucionalización de un sistema de valores y nor– mas, y que, verificándose en relación al fenómeno religioso, llamamos institucionalización religiosa, que se va constituyendo en la medida en que se van creando diversas formas de organización que responden a la experiencia religiosa original. Las funciones de esta institucionalización dentro del conjunto social son ambivalentes: • positivamente: significa el comportamiento de sus miembros, presentando modelos claros y diferenciados, coordinando y controlando el comportamiento de los individuos, evitando desviaciones, etc.; • negativamente: con frecuencia puede ser un obstáculo para el cambio, la creatividad y la responsabilidad personal dentro de la orga– nización religiosa... l. Instituciones religiosas. Esta necesaria objetivación de la experiencia religiosa cristaliza en ciertas instituciones religiosas. El concepto de institución religiosa va– ría según los distintos autores. Siguiendo a Milanesi, podemos definirla: «Toda estructura organizativa que tiende a satisfacer las exigen– cias o funciones de carácter religioso mediante un sistema, relati– vamente estable, de relaciones, valores y funciones». Para la elaboración de tipologías de estas instituciones religiosas se ha acudido a diversos criterios. Así, se han constituido las de J. Wach, G. Mensching, J. M. Yinger... Atendiendo a los criterios de grados de universalidad en la acepta– ción de los miembros y a las funciones de integración social y de res– puesta a los deseos individuales fundamentales, podríamos presentar las instituciones siguientes: • Iglesia universal. Representa la organización en la que el grado de institucionalización y universalismo llega a la máxima expresión. Se presenta con pretensiones universalistas, administrando la salvación por medio de ritos. Permite en su interior muchas y variadas articulaciones integradas en el sistema de normativa general más amplio. Existen den- 109
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz