BCCCAP00000000000000000001101
fanas, produciéndose, en consecuencia, una desintegración en los grupos sociales; - por último, en ciertos casos, la religión puede desempeñar una dis-funcionalidad, desintegradora, como p.e., cuando requiera comportamientos que atenten contra los valores de la persona humana, como sacrificios humanos, etc. En cuanto a la interacción entre religión y organización política, más en concreto en relación a los poderes políticos, el fenómeno religioso, sobre todo en ciertas religiones, tiende a sacralizarlos y absolutizarlos por el mito (el poder dado por los dioses), por la naturaleza divina de los gobernantes (descendientes de los dioses o antepasados divinos mí– ticos), o por sus relaciones especiales con el mundo sobrenatural (pue– den manipular a los dioses y sus fuerzas). Lo que contribuye a fortale– cer la institución de los poderes civiles, sacralizando cuanto se refiere a sus personas o a sus decisiones... Todo esto tiende a legitimar insti– tuciones sociales, otorgándoles un status de última instancia religiosa y definitiva, que contribuye a la integración y mantenimiento de las mismas, como emanadas de lo sagrado en las formas en que se hallan y como participación del orden cósmico establecido por los dioses y que se considera inamovible (p.e., familia, poder, sexualidad, etc.). Por lo que respecta a las relaciones entre religión y economía ha sido un tema muy estudiado, particularmente por M. Weber, descu– briendo en ellas funciones positivas, negativas e indiferentes, según los distintos contextos y las diferentes religiones. Por último, otro de los puntos de interrelación entre religión y so– ciedad es el que se refiere a la relación existente entre cambio social y fenómeno religioso. Otro de los temas muy estudiados por los soció– logos de la religión, que, después de un análisis serio de la realidad his– tórico-cultural, llegan a establecer las siguientes conclusiones: • existen épocas en las que el cambio religioso debe ser considera– do como consecuencia del cambio social operado, exigido por las nue– vas perspectivas culturales. Ocurre principalmente en los cambios so– cioculturales profundos que preanuncian nueva época; • existen otros momentos históricos en los que la religión se pre– senta como obstáculo para el cambio, debido a su carácter conservadu– rista y en su afán de afianzar sus instituciones y los valores que ha re– presentado en la sociedad durante siglos; 108 - por último, se constata históricamente cómo en ciertos momen– tos la religión ha sido la gran provocadora e iniciadora del cam– bio, sobre todo las religiones proféticas, por su capacidad trans– formadora de orientación trascendente...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz