BCCCAP00000000000000000001101
diante el rito y el símbolo, tendentes a vincular, a articular expe– riencias y dar espíritu unitario al grupo. En el culto se ofrece una visión coherente de la vida, del mundo y del hombre expresados socialmente. Legitima normas y valores que, al compartirlos, con– tribuyen a fortalecer en el grupo el sentido de la propia identidad, particularmente en la «comida en común». No es extraño que, se– gún esto, J. Wach llegue a afirmar: «No es exagerado sentar la conclusión de que el culto es el factor integrador básico de la sociedad primitiva y el agente principal para la expresión de su unidad»; - poder integrador de las acciones éticas. Los valores morales con– tribuyen, también, a la cohesión y conservación de la realidad so– cial. Concurren a conservar la paz interior, la unidad y el orden social. La religión procura una proyección simbólica del «ethos» social, con el objeto de suscitar sentimientos de dependencia res– pecto del grupo, de disponibilidad. Lo que contribuye a una inte– gración entre los miembros. Incluso, en situaciones de tensión, suele servir de forma de adaptación, como p.e., en caso de muer– te, impotencia ante fuerzas imprevistas naturales o humanas, ofre– ciendo al hombre seguridades existenciales últimas y definitivas para su actuar. La religión aparece, por fin, como factor integran– te de un orden social establecido que en determinadas circuns– tancias, p.e., sistema capitalista, funciona como factor de con– servación de infraestructuras socioeconómicas injustas ... • La religión puede funcionar, también, como factor desintegrador o dis-funcional de la sociedad. En referencia a ciertos modelos especí– ficos de integración, particularmente en ciertos contextos históricos y so– ciales, la religión puede contribuir a la desintegración social. Señala– mos los siguientes: - en contextos de pluralismo religioso: puede suscitar en los miem– bros reacciones contra el orden establecido, apelando a creen– cias religiosas para fundamentar sus pronunciamientos teóricos o prácticos contra ciertas situaciones de la sociedad; - en contextos de novedad o renovación religiosa, como pueden ser los momentos del resurgimiento de nuevas religiones que, gene– ralmente, se pronuncian contra las situaciones de la sociedad, con sentido profético; - en contextos de secularización y desacralización, en los que sue– le producirse una pérdida de doctrinas, símbolos y comporta– mientos religiosos. En dicha situación, se desmitifican las fuen– tes del mensaje religioso (renovación), se transforman creencias y valores, en otro tiempo religiosos, en ideologías claramente pro- 107
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz