BCCCAP00000000000000000001101
l. ANALISIS SOCIOLOGICO FUNCIONAL DEL FENOMENO RELI– GIOSO El contexto sociológico, por el que la persona se sitúa en un medio colectivo y comprometido, en el juego de la interacción social, constitu– ye otro de los factores esenciales de toda experiencia humana. Tam– bién de la experiencia religiosa, en la que entra como elemento decisi– vo. Pertenece a la sociologia de la religión, de la religiosidad o religio– sa tratar de dicho contexto comunitario. El hombre nace con un sentido de apertura a los otros y es, preci– samente, esta comunitariedad donde va descubriendo el sentido del Misterio y manifestando sus respuestas a la llamada de aquél. Pero, aun · reconociendo la importancia de este factor, no podemos reducir el fe– nómeno religioso a este contexto social, olvidando el psicosomático y psicológico, como se ha pretendido en cierta corriente inicial sociológica. Las teorías sociológicas clásicas sobre la religión se centraron en sus comienzos, de forma particular, en la cuestión genético-histórica de aquélla. Fustel de Coulanges (1830-1880), W. R. Smith (1846-1894), El Dur– kheim (1858-1917) y otros creyeron encontrar en sus diversas investiga– ciones sobre distintos pueblos la relación entre religión y otras institu– ciones culturales, particularmente la existencia de una fuerte interrela– ción entre los sistemas religiosos y determinadas condiciones sociales que originaron aquéllos. Todos ellos trataron de poner de relieve de forma unilateral, excesivamente reduccionista, los orígenes sociales del fenómeno religioso. Pero, muy pronto, los sociólogos, que se habían preocupado en una primera época de los orígenes sociales de la religión, renunciaron a este problema, considerado .como insoluble en el plano científico, experi– mentándose un cambio de orientación y dirigiendo sus preocupacionés hacia el análisis de las funcianes del hecho religioso en la sociedad. Los sistemas sociales tienen, como todo organismo vivo, una es– tructura formada por la interrelación entre sus costumbres e institu– ciones. ¿Qué relación existe, entonces, entre la estructura social y los procesos de la vida social, entre los que encontramos la religión? ¿A qué instancias, o funciones, responde el fenómeno religioso? ¿Aporta la religión algo a los sistemas o modos de vivir en el conjunto de la rea- lidad social? . Las sociedades tienen ciertas necesidades mínimas de supervivencia y mantenimiento. ¿En qué medida la religión ofrece respuestas a dichas 105
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz