BCCCAP00000000000000000001101

diferenciadas. Es lo que produce ciertas formas de religiosidad que confunden el Misterio con el cosmos, con ciertas realidades mágicas, con formas idolátricas, supersticiosas, etc.; • mezcla de lo sagrado y lo erótico. La sexualidad y su campo am– plio de referencias se ha considerado siempre en todas las religiones, particularmente en las culturas agrícolas, como forma de acceso a las fuerzas vitales y fuente creadora de símbolos eróticos en relación a los fenómenos religiosos. De donde no es extraño que la experiencia religio– sa aparezca, con cierta frecuencia, mezclada con los aspectos eróticos, considerados como ·fuente de poder misterioso en la persona huma– na... ; • mezcla de lo sagrado y demoníaco, sobre todo en la experiencia profundamente humana del mal como fuerza destructora y origen de la muerte. De ahí que en varias religiones aparezcan los dioses metamor– foseados en demonios, o poderes demoníacos, considerados como fuer– zas del mal que afectan tan hondamente al hombre. 3. Variedad y evolución. La experiencia religiosa, por ser profundamente humana, se va es– tructurando y organizando en correspondencia a las disposiciones psí– quicas de edad, sexo, ocupaciones, ambiente, etc., que van modelando las respuestas religiosas en cada una de dichas situaciones, que cons– tituyen otras tantas tipologías religiosas. De ahí surgen, como conse– cuencia, la variedad y la evolución de la religiosidad, diferenciadas en cada persona ante el misterio, e incluso dentro de la misma persona, según la evolución psicológica de su personalidad. Algunos psicólogos distinguen dos clases principales en la génesis de esta variedad y de su evolución: • ordinarias: comprenden las que se realizan en razón de edad (in– fancia, adolescencia, madurez) y que cada autor trata de tipificar según sean la concepción sobre esa Realidad misteriosa, sentimientos de lo sagrado y comportamientos correspondientes... ; • extraordinarias: referidas preferentemente al proceso de conver– sión religiosa, sean de índole exógena (producidas por diversos elemen– tos externos), o endógena (procedentes de elementos internos). Para el análisis detenido de estas distintas clases y su correspondien– te génesis, pueden consultarse. los tratados de psicología evolutiva reli– giosa, que analizan con todo detalle sus características... 4. Manifestaciones morbosas de la religiosidad. Comprendiendo la religiosidad en su estructura psicológica factores muy diversos -cognoscitivos, afectivos y volitivos- en orden a la es- 100

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz