BCCCAP00000000000000000001101
II. ANALISIS FUNCIONAL DE LA RELIGIOSIDAD ¿Cuál es el dinamismo psicológico que se actúa en la respuesta per– sonal ante la presencia de esta Realidad misteriosa que se muestra co– mo Ser-Valor-Bien absoluto? Con K. Giergensohn podemos distinguir en este proceso cuatro gra– dos dinámicos: • el yo toma conciencia de lo acontecido en su personalidad, • el yo entra en actividad, deseando unirse a los contenidos religio– sos, mediante ciertos procedimientos, p.e., la oración... , • el yo toma posesión· del contenido religioso, que varía según los distintos individuos, • el yo se posesiona definitivamente del contenido religioso, si– tuándose en una actitud auténticamente religiosa y de comportamiento coherente, creando respuestas personales. En correspondencia al esquema establecido por Allport en la forma– ción de las actitudes auténticas, se distinguen, a su vez, tres momentos en la integración de la vivencia religiosa: • integración del pasado: la persona acepta su pasado y lo asume, sin falsificar su realidad, por difícil que le resulte, para orientarlo hacia el futuro, • diferenciación y síntesis de conflictos: se diferencian los campos de lo profano y lo sagrado, integrándolos en sus diferencias en la per– sonalidad y reconociendo sus propias características, sin confusiones indebidas. • identificación con el modelo: la persona religiosa trata de refe– rirse a un modelo de identificación del que desea participar en su vida, no por pura imitación, sino por vía de seguimiento, tan característico en todas las religiones... III. ANALISIS DE ALGUNOS MECANISMOS PSIQUICOS DE LA RE– LIGIOSIDAD Por la finalidad que nos impone nuestro estudio, reducimos este análisis a algunos temas concretos: origen, ambigüedad, evolución, va– riedad y evolución· y manifestaciones morbosas. l. Origen psíquico. Existen varias teorías psicológicas sobre la motivación de la religio– sidad desde el punto de vista psíquico. Durante los siglos XVlII-XIX 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz