BCCCAP00000000000000000001097

EL HOMBRE Y LA HISTORIA EN EDUARDO NICOL 13 tencialismo 5 .y en los años 1961-65 con Catherine Harris sobre Metafísica de la expresión ª· 3. LA ESCUELA DE BARCELONA Dentro de los datos biográficos de E. Nícol no puede olvidarse su pertenencia a la denominada «Escuela de Barcelona». Precisamente es un término que él mismo creó para designar no sólo el parentesco espiritual que se da entre· quienes se formaron en la Universidad de Barcelona, sino también toda una tradición cultural de siglos 7. E. Nícol define así a la «Escuela de Barcelona»: «La Escuela de Barce– lona no tiene maestro; no puede fijarse, por tanto, una fecha precisa de constitución; y no habiendo unidad de doctrina, no se puede tampoco, según este criterio, determinar quiénes pertenecen a ella y quiénes no»ª· Con todo, E. Nícol intenta una definición que se mantiene siempre incon– creta, pues habla de un «conjunto de rasgos comunes», de «cualidades de tono y estilo», de una «manera de ver las cosas», en la que se conjuntan las disposiciones naturales y el elemento cultural tanto en unos individuos con– temporáneos como en una sucesión cronológica de los mismos y entonces «esta especie de comunidad caracteriológica determina en todos ellos, sin precio (sic) acuerdo, una parecida coincidencia en la modelación estilística de 5 El diálogo entre J. Gaos y E. Nícol dio como fruto los siguientes artículos: J. Gaos, 'De paso por el historicismo y existencialismo', en Filosofía y Letras 22 (1951) 81-148; E. Nícol, 'Otra idea de la filosofía', en Cuadernos Americanos 10 (1951) 129-39; Idem; 'Diálogo de filosofía entre el autor y el crítico', en Filosofía y Letras 22 (1951) 149-75. Cf. J. L. Gómez Martínez, 'La presencia de Ortega y Gasset en el pensamiento mexicano', en Actas del III Seminario de Historia de la Filosofía Española (Salamanca 1983) 145. 6 La discusión se inidó con el artículo de E. Nícol, 'The return to Metaphysics', en Philosophy and Phenomenological Research 22 (1961) 26-93, al que siguió el de C. Harris, 'The Metaphysics of expresion', en el n. 24 (1963) 268-77 de la misma revista, y la respuesta de E. Nícol también en la misma publicación en 25 (1964) 580-87: 'Sorne indications about the Metaphysics of expression'. 7 El estudio de las características de la «Escuela de Barcelona» está hecho por E. Nícol en la segunda parte de su obra El problema. de la filosofía hispánica (Madrid 1961, 165-205), junto con unas pequeñas indicaciones en 'Diálogo de filosofía entre el autor y el crítico', en Filosofía y Letras 22 (1951) 169. J. Ferrater Mora, en el Diccionario de Filosofía que hemos indicado anteriormente cita, para el conocimiento de la «Escuela de Barcelona», a E. Nícol en la obra señalada en esta misma nota. Por su parte, J. L. Abellán considera, con razón, que la división en «Escuela de Madrid» y «Escuela de Barcelona» es demasiado simplista y la considiera «producto de un espejismo alimentado en parte por la lejanía y la nostalgia» (Filosofía española en América (1936-1966), Madrid 1967, 29). J. Roura alude a la existencia de una posible «Escuela de Barcelona» en su obra Ramón Martí d'Eíxala i la filosofía catalana del segle XIX (Barcelona 1980) 6. Una explicación detallada de la opinión de E. Nícol sobre la «Escuela de Barcelona», carácter, miembros, etc., puede verse en nuestro artículo titulado 'La Escuela de Barce– lona', en Naturaleza y Gracia 30 (1983) 257-62. 8 El problema de la filosofía hispánica (Madrid 1961) 165.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz