BCCCAP00000000000000000001014

Finalmente, el cardenal Cayetano, como todos los buenos teólogos de la e:lad media, recurre a la oaridad como al criterio más eficaz y verdadero para discernir los pecados mortales y veniales ex genere suo: « Scito quod praeceptorum moralium... quaedam habent pro materia bonos actus quorum contrarii contrarvantur charitati... Quaedam vero ihabent pro materia actus bonos quorum contraria non contrariantur charitaH: ut patet de praeceptis abstinentiae, affabilitatis, urbanitatis, et similium. Sunt enim de observandis modis debitis in sumendo cibum, aut conversando, aut iocando: quorum contraria, ut species gulae et rusticitatis non sunt contra charifJatem Dei et proximi... Spectandum est ergo ad charitatem, quum discernendum est praecepti vinculum ad mortale peccatum... Tolli autem charitatem solummodo constat per id quod contrariatur dilectioni Dei aut proximi » 1} 6 • En resumen: Cayetano no consigue desprenderse plenamente de los principios y criterios de la edad media ni llega tampoco a revestirse de la mentalidad y principios que distinguen a la edad moderna. Es, pues, un teólogo de transición, que no acierta a discernir cuanto de auténtico, genuino y legítimo y cuanto de espurio, caduco y defectuoso se encuentra en la edad media ni cuanto de sano y verdadero ofrecen los teólogos modernos. Ciertamente, admite materia leve y pecados ex genere suo veniales; pero es imposible determinar su amplitud, sobre todu p::irque no propone principios ni criterios seguros para su discernimiento. Muy semejantes a las del cardenal Cayetano son las circunstancias en que se encontró el doctor Navarro, Martín de Azpilcueta (1493- 1586), y casi idéntica la actitud que adoptó ante los principios y criterios que dominaron a lo largo de la edad media. En efecto; Navarro es un moralista que vive ya dentro de la edad moderna sin conseguir plenamente desprenderse de la mentalidad medieval ni apro– piarse bs principios y criterios de los tiempos nuevos. Es, pues, un teólogo que está realizando en sí mismo la transición del medioevo a la edad moderna. do sunt actus virtutum qui communiter sunt de consilio... In tertio sunt exteriores observantiae quae sunt prima materia trium votorum... In quarto sunt reliquae exteriores observantiae regulares... De quarto autem [dicitur], quod non est mor– talis, nis~ propter contemptum regulae... vel propter praeceptum a regula vel praelato factum ». El pasaje transcrito puede considerarse tal vez como una respuesta afirmativa al interrogante que hemos planteado en el texto. 96 IDEM, Opuscula omnia, t. 1, tr. 25, fol. 85r. 37

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz