BCCCAP00000000000000000000964

LA VERDADERA ENFERMEDAD DE SANTA TERESA DE JESUS Al rnás josefino de todos los Obispos de la cristiandad, el Ilustrísimo Sáíor Doctor Felipe Neri Senclrea, Obispo ele Calabozo. Mi devoción por Santa Teresa de Jesús es tan antigua, que el día de hoy me sería imposible decir con exactitud el momento de mi vida en que comencé a conocer y amar a 1a gran Santa española, característico tipo femenino de la raza. Durante mis estudios preparatorios al curso de Bachi– llerato subió de punto mi entusiasmo por su fama, porque, además de la santidad resplandeciente que la rodeaba en mi entendimiento conforme en los tiempos anteriores había formado idea de ella, ahora empecé a conocerla como escri– tora y poetisa admirable e inimitable. Empezaba mis estudios de medicina cuando con gran animación y alegría celebróse en Caracas el tercer cente– nario de la Santa, y recuerdo con júbilo las gratas impre– siones, las vivas emociones que experimentaba mi alma al oir los elogios que de ella se hacían en la prensa y en el tem– plo, pareciéndome, sin embargo, que todos eran inferiores a su grandeza. Años más tarde uno de nuestros más queridos y popu– lares profesores de Medicina en la Universidad escribió un estudio Robre el histerismo, en el cual sin ningún reparo afirmaba que Santa Teresa estaba afectada de la neurosis y que sus éxtasis eran los llamados éxtasis histéricos. ( 1). (1) Alude a un artículo del doctor Guillermo Morales, publicado a primeros del año 1885 en "El Repertorio'', periódico r¡ue era órgano de la Sociedad Santa María. En dicho artículo el autor, no obstanü• la fama con que llegaba de Europa, dando de mano a la sanción c!P la verdadera ciencia y a vueltas de hablar sobre magnetismo, hipno– tismo e histerismo, pretendió reducir a puras mistificaciones algunos milagros de Jesucristo, los de Lourdes, los éxtasis de los Santos, en especial de Santa Teresa, y la impresión de las Sagradas Llag-as ,·11 N. P. San Francisco. Excusado es decir que el Pbro. JJoctor ,Juan H. Castro, director de "El Ancora", salió por los fueros dt> la vt•rdad y tfp la cit•ncia l'rist.iana. - 219-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz