BCCCAP00000000000000000000964
La lección de Bacteriología versó sobre el baci– lus de Hansen. El Maestro disertó sobre la mor– fología, coloración, cultivo, inoculación, etc. del microbio de la lepra. Como siempre, el Maestro enseñó a sus discí– pulos la última palabra de la ciencia y terminó su clase hablando rápidamente de las formas clí– nicas principales de la enfermedad. Anunció a los estudiantes cuál sería la clase próxima; dijo: "En la lección de mañana hablaremos del coco– bacilus de Pfeiffer .... " No sabía el Maestro que sus discípulos no lo oirían más ! He leído la última lección cedida por mi com– pañero Carlos Rojas hijo, y en ella pude apreciar que el Dr. Hernández no había modificado su plan de enseñanza que ha formado los colabora– dores del tesoro científico nacional. Fuí, durante más de cuatro años, su prepara– dor y en ese tiempo me convencí de que el Dr. Hernández era el hombre más severo, más justo y más bueno que he conocido. ¡ Maestro, descansa en paz!". (e). CAPITULO DECIMOCUARTO EL ESCRITOR-LITERATO 1.-Hemos hecho ya alusión en alguna de estas pagi– nas al estilo conciso y elegantemente sobrio del Dr. HER– NANDEZ. Mejor que nosotros pueden los lectores ver la verdad de lo que decimos, en estos ejemplos que les ponemns delante. En ellos se puede admirar su estilo literario, so– briamente elegante, pero siempre certero. Tres de las composiciones: EN UN VAGON, LOS MAITINES y VISION DE ARTE, son de estilo litera1 io (e) Alberto J. Fernández. "El Nuevo Diario", l" de julio de l!Jl!i, N'' :¿_:¡;¡;¡_ Carneas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz