BCCCAP00000000000000000000964

Los signos pueden ser naturales o convenciona– les: se llama signo natural la señal de una rela– ción fundada en la esencia de las cosas, como lo es el humo del fuego; los signos convencionales son aquellos en que la relación depende de la acep– tación de los hombres, como el pabellón, que es el emblema de un país; la palabra, signo de la idea. Los signos del lenguaje son convencionales.· Se divide el lenguaje según los signos empleados, en lenguaje escrito, lenguaje oral y lenguaje de ac– ción o mímica. El lenguaje oral está formado de palabras y sirve para la expresión del pensamiento. Ha to– mado diferentes formas, las cuales constituyen las lenguas. El lenguaje escrito es el que emplea un conjun– to de figuras para representar a la vista las ideas. Hay dos maneras del lenguaje escrito: el ideo– gráfico y el fonético; la escritura ideográfica es figurativa cuando dibuja los objetos, y simbólica si emplea emblemas, como la escritura china, la de los egipcios; la escritura fonética es aquella en que los caracteres representan sonidos, la cual se divide en silábica, si los signos representan una sílaba como en el asirio, y alfabética si ]os signos representan vocales y consonantes como en la escritura fenicia adoptada por los latinos. Los jeroglíficos son una mezcla de las distin– tas escrituras, figurativa, simbólica y fonética, y la escritura cuneiforme es una e;critura alfabé– tica empleada por los asirios y otros pueblos de la antigüedad, en que los caracteres tienen forma de cuña, como lo indica su nombre. El lenguaje contribuye a la perfección del pen– samiento, aunque se puede pensar sin necesidad de él, empleando algunas imágenes de los cuerpos del mundo, sobre las cuales viene a efectuarse el trabajo intelectual. Por esta razón, y porque e]

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz