BCCCAP00000000000000000000905
abusos inconfesables, pero el baile en sí, está muy lejos de ser inmoral entre los indios.Caribes. El kachirí, bebido en grandes cantidades, embriaga, pero en general es quizás una de las pocas bebidas ciertamente alimenticias. Lo hacen en distintas formas, pero son dos fas más usuales. Después de rallar la yuca, la exprimen sólo con fa. mano; después, la ponen a hervir hasta que ven que se ha evaporado el veneno y· eso se· nota cuando desaparece el color blanco. Después, le añaden una cantidad prudencial de agua al echarla en la canoa: aquí, le añaden cantidad de batata colorada y jugo de caña, dejando esta mezcla no menos de tres días para que fermente, encontrándola agradable después de cinco días o más. Como la yuca conserva todo el almidón y la batata todas sus vitaminas, es por lo que esa bebida es notablemente alimen– ticia según mi manera de ver. La otra forma es que se reúnen todas las indias, sobre todo las jóvenes que tienen buena dentadura; se lavan la boca con exquisito cuidado, pues friegan sus blancos dientes con carbón vegetal, y toman las tortas de cazabe, después de. retos– tadas al fuego; mascan y mascan el cazabe que, junto con la saliva, echan luego en sus camazas, don.de añaden la cantidad convenida de agua; dejan esta preparación al igual que el otro kachirí descrito antes hasta que fermenta y lo toman en cortos sorbos pequeños como algo muy exquisito. Es la bebida que ellos más aprecian. También en otras tribus trituran el maíz tostado con los dientes en la misma forma y hacen. un kachirí bastante bueno. Para comer, tienen costumbres típicas que ya habíamos observa– do en Camarata. Queríamos observar a los indios que habían tenido menos contacto con los civilizados. Ponen generalmente tres esterillas, hechas por ellos de palma, perfectamente·redon– das, y con arte, sobre la del medio, ponen una cantidad mayor o menor de tortas de cazabe, según el mímero de comensales. En las dos e.steras de los extremos, ponen las dichas cacerolas: Wlll, con ají bravo y otra con kumachí y ají menos bravo, Los hombres y muchachos se ponen alrededor de las cacerolas, y cogen un pedazo de cazabe, lo mojan en el ají bravo, y después en el kumachí, según el gusto, y comen la parte mojada. A veces, cuando hay presas, meten bastante el cazabe y sacan alguna presa y siguen todos mojando y comiendo hasta que se 57
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz