BCCCAP00000000000000000000905

conucos.,. etc., resolvimos salir, durmiendo el primer día al pie del cerro que llaman Cueva del Tigre. Era el 16 de abril y al día siguiente nos detuvimos en· 1as. cabeceras del Kamará y el anciano padre de Rafael nos presentó un papel firmado por Angelito Lanz, cuando. andaba alzado contra Gómez, en que le nombraba capitán. Allí nos detuvimos poco: los indios de Rafael estaban de fiesta y presenciamos el primer baile de los indios. Los hombres, cuando preparan una fiesta, se dedican a cazar dantos, váquiras, venados, patos y toda clase de cacería. ·El indio no gasta pólvora en salvas y cuando dispara su flecha y su guaiquera (escopeta de pistón, pues no Je gustan las.de cartu– cho), hay pieza cobrada. En la noche asan la carne sobre un emparrillado de palos verdes y a distancia prudencial del fuego, ·para que los palos no se quemen y la pieza quede bien asada. Las mujeres se dedican a acarrear cantidades enormes de yuca .de los conucos; unas traen l~ña; otras preparan la yuca, que de noche suelen rallar, y hacen cazabe y enormes cantida– des de kachirí, del que llenan una gran artesa. Los menudos de las piezas de caza los cocinan en anchas cacerolas, ollas de barro, con cantidaad de ají bravo. y kumachí. Suelen poner dos de estas ollas, una muy picante en la cual predominan el ají bravo y otro menos picante, en la cual predomina el kumachí. Fabrican este último del yare de la yuca amarga que hierven hasta convertirlo en una melaza espesa y parduzca a la que añaden sal y algo de ají molido. Terminados los preparativos, comienza el baile y la bebida. Sólo el· Capitán y dos o tres mujeres que sirven a los invitados, n(? beben: reservando para ellos la cantidad corres– pondiente. El baile lo encabeza el indio más autorizado, quien dirige el canto y lleva el compás; al brazo de él se van cogiendo hombres y mujeres indistintamente, algunos con los niños de pecho en su chinchorro colgado del cuello de la madre, general– mente, y siguen el compás, ya sea el baile de parichará; ya el canto del tucui, del moriche, etc .. En medio, están las camazas con el kachirí. Se paran para beber y siguen bailando y cantan– do .a la vez, durante día y noche, basta caer muchas veces rendidos. El baile y el canto es en ellos algo sagrado y ritual. Podrán cometerse ínmoralidades cuando todos se emborrachan o se meten criollos entre ellos, casi siempre 'Para cometer 56

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz