BCCCAP00000000000000000000905

otras fiéras; y el humo los libra de las picaduras de zancudos y jejenes. En este viaje nos fijamos en la manera de curarse los indios mediante los rayos solares y el fuego. En las horas de sol, acuestan al indio enfertno en el suelo sobre una estera de palma; cubren su cabeza con hojas de cambures o ramas de árboles y allí lo tienen bastante tiempo, obteniendo muchas veces verse libres de fiebres y dolores de costado mediante la acción benéfica del calor del sol. Durantela enfermedad jamás debe faltar el fuego al lado del chinchorro donde el indio está acostado. El calor constante es casi siempre benéfico· y el humo evita el desarrollo de mu– chos microorganismos perjudiciales. Por fin, llegamos a .Santa Elena en ocasión en que las comisiones de límites hacían preparativos para ausentarse: Una indisposición del Dr. Armando Vegas precipitó la ida, un poco prematura. Cuando Mons. Nistal se enteró de que ya había 45 reses en Luepa, decidió la fundación de una casa en dicho lugar. El clima era excelente y la posición cerca de dos quebradas, inme– jorable, pero la capa vegetal es muy pobre y el cultivo en la forma primitiva no da resultado. Si se hubiera organizado el modo de arar y abonar la tierra, no hubiese fracasado la Mi– sión. Como más adelante indico, el haberme enfermado impidió que intentara hacerlo. Monseñor estableció la casa de Luepa con el P. Maximino y Eulogio, yendo a sustituir a éste el P. Cesá– reo de Armellada y el Hermano Fray Patricio de Molina, pues Fray Gabino tenía la obediencia para volver a España, cosa que se llevó a cabo por el Brasil, pues tomó en Manaos el barco que lo llevó directamente a Vigo. Tanto el P. Cesáreo como Fray Patricio resultaron dos misioneros admirables. El primero visitó a todos los indios de la Gran Sabana, hizo una estadística com– pleta de ellos, estudió científicamente su lengua y, fruto de sus trabajos, son el Diccionario y la Gramática de la. lengua Pe– món, un ensayo etnográfico, una Historia Sagrada y otras obras interesantísimas, siendo. uno de los más notables lingüistas y escritores sobre asuntos indígenas de América. El segundo, completó la organización del hato, hizo muchos viajes al Brasil en busca de ganado y víveres, trayéndolos en condiciones venta.:. josísimas, enseñó a los indios a aserrar madera, a construir 107

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz