BCCCAP00000000000000000000901
culturales, de tal modo que, dentro de esa diversidad de expresiones, supo mantener la profesión de fe en el mismo Dios. 19 Una muestra más clarividente aún de lo que se está diciendo se encuentra en los evangelios. Las comunidades cristianas donde surgieron los evangelios de Mt, Me, Le y Jn lo que hicieron fue plasmar por escrito su modo de entender el acontecimiento de Jesucristo. Todas ellas intentan mostrar el mismo y único acontecimiento, pero las comprensiones son dife– rentes, son sin duda cuatro teologías diversas. Esa diversidad no signifi– ca ruptura o incompatibilidad, sino diferentes perspectivas de una misma realidad inagotable e inabarcable. Es así el mismo Evangelio el que originó los cuatro evangelios. En esa diversidad de teologías, en ese diferentes modo de expresar la fe conforme a las diversas si– tuaciones de cada comunidad, conforme a la diversidad cultural y a los destinatarios, se da la comunión en la misma fe: la fe en Jesucristo, muerto y resucitado. B) La comunidad eclesial en la dialéctica particularidad-universalidad. Esa misma fe en Jesucristo resucitado es el centro del kerigma que acompaña al acontecimiento de Pentecostés. Allí el hecho de oír hablar en su propia lengua no se reduce simplemente a un fenómeno de traducción, sino que significa "retomar e interpretar, según sus repre– sentaciones, sus categorías lógicas, su mentalidad profunda y su cultura consciente o inconsciente (... ). El Espíritu Santo hace mucho más que traducir, hace re-decir" 2 º · Solo en una dialéctica que sepa apoyar la unidad en la pluralidad, podrá realizarse la universalidad de la fe. El primer intento de romper con esta dialéctica surgió ya en la primitiva comunidad, cuando los judíos palestinenses querían imponer a todo pagano convertido las tradiciones y leyes judías. Fue en el "Concilio" de Jerusalén (Hch 15) donde se buscó solucionar este problema. La autoridad de la iglesia, 19 L. BOFF, A Trindade, a sociedade e a libertaqiío, Vozes, petrópolis 1986, 1976. 20 J. GRITTI, o. c., 128. 131
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz