BCCCAP00000000000000000000901
actualidad el término inculutración 15 por parecer el más adecuado- y un cambio en la praxis. Cambio este último que está siendo muy mareante en América Latina, después del Vaticano II. Por tanto, la fe -conforme a los diversos tiempos, lugares y culturas- ha buscado inculturarse, pues forma parte de su dinamismo intrínseco, desde el momento que esta atañe al hombre integral y concreto, inmerso en su medio cultural. 16 Si responde a las aspiraciones más profundas de los pueblos y de las comunidades humanas hallar su propia fisonomía (EN 63), su identidad, lo mismo hay que decir de cada comunidad eclesial inserta en un medio cultural determinado.17 De ahí que no solo sea legítimo, sino exigencia de la propia fe, el colaborar con el Espíritu en el surgimiento en medio de los amerin– dígenas de una comunidad eclesial con un rostro propio. Por eso, la inculturación no es una estrategia, sino la única opción que "respeta la acción de Dios en el mundo y la libertad de las comunidades cristianas" . 18 15 Hablando en sentido estricto el problema de la inculturaci6n es nuevo. Las primeras generaciones cristianas no sentían la necesidad de inculturarse, pues estaban inmersas en el mundo pagano de la antigüedad, donde su preocupación era resolver problemas de la ·existencia cotidiana. En la E. Media los cristianos -aun reconociendo un cierto pluralismo dentro de las iglesias- no admiten más que un modo cultural de expresar la fe (el modelo greco-romano con influencias germánicas), de modo que el pagano se encuentra siempre más alllá ele las fronteras de la cristiandad. Con la sociedad moderna y secularista, donde los fines de la iglesia y de la sociedad son diferentes, comienza a plantearse el problema de cómo articular la fe con esa nueva cultura moderna occidental. Será en el encuentro de la fe con otras culturas no occidentales donde se comience a ver la necesidad de inculturarse. 16 Cf. A TORRES QUEIRUGA, lnculturación de lafe, en C. FLORISTAN J. J. TAMAYO (coor.), Conceptos fundamentales de pastoral, Cristiandad, Madrid 1983, 479. 17 Referente a las iglesias de Africa dijo Jean Zea (obispo de Camerun) en el sínodo sobre la evangelización: "Los cristianos africanos tienen como tarea, en la comunión con Pedro y en la solidaridad con las otras iglesias, expresar, celebrar y vivir su Fe como africanos. Se trata, por así decir, de re-INVENTAR, de re-ENGENDRAR, en la fidelidad al Evangelio, a la Tradición y al Magisterio de la Iglesia, nuestras Iglesias locales": en O Sínodo de 1974. A evangeliza(¡ao no mundo de hoje. Reflexóes teol6gico-pastorais, Loyola, Sáo Paulo 1975, 73-74. Palabras que interpelan también a los amerindígenas. 18 R. ESTEBAN, La lglesia local, protagonista de la inculturaci6n del Evangelio, en Iglesia Viva Nº 127 (1987) 36. 129
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz