BCCCAP00000000000000000000901

en la iglesia. 13 La iglesia empezó a perder en gra medida su flexibilidad y su capacidad de inculturación, aumentando en ella -por contraparti– da- la uniformidad y el rigorismo. Esto ha llegado prácticamente hasta el Vaticano II, aun cuando siempre hubo dentro de la iglesia cristianos que tuvieron conciencia de que la fe tenía que expresarse en las categorías propias de cada cultura y de cada época. En occidente, en el esfuerzo por conciliar la fe con la razón o con las ciencias humanas tenemos los ejemplos de santo Tomás de Aquino, de Teilhard de Chardin, y de otros muchos. En el ámbito del encuentro de la fe con otras culturas, que no sean la occidental, podemos señalar los intentos de inculturar la fe en la cultura china (Mateo Ricci) 14 y en la cultura ameríndígena (Bartolomé de las Casas, Nóbrega, etc.). Estos esfuerzos inculturadores no son sino muestras de fidelidad a la revelación y al modo como esta se presenta. Fue la antropología cultural del s. XX la que, rompiendo la mentalidad etnocentrista, permitió la elaboración de la diferencia: el derecho de cada cultura a su identidad y a la defensa de su dignidad pasaron a ser axiomáticos. Estos contribuirá a que comiencen a surgir dentro de la iglesia sectores que perciban la necesidad de insertarse en el mundo occidental (Philippe Roqueplo, Acción Católica, etc.), y de respetar y valorar la cutlura (refiriéndose comúnmente a la cultura occi– dental). Es sobre todo el Vaticano II quien -junto a su actitud de recon– ciliación para con la cultura y mundo occidental moderno- destacó la necesidad de respetar cada cultura, valorando lo bueno que esta tiene. Al mismo tiempo subraya que la fe ha de expresarse conforme a la idiosincrasia de cada pueblo y de cada cultura, y que ha de impregnar a ambos. Resaltó igualmente la importancia de las iglesias locales. A todo esto acompañó un cambio en el lenguaje -utilizándose en la 13 Cf. lb., 58-62. 14 "Al pensar en traducir la versión occidental de la doctrina cristiana, Ricci entra en un reducir, inicia una reformulación de la fe conforme al lenguaje y a las categorías de la sabiduría confuciana": J. GRITII, o.e., 81. Los subrayados son del autor. 128

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz