BCCCAP00000000000000000000862
114 BERNARDINO DEARMEllADA franciscano, seguo el cual, ante Dios, todas las criaturas son finitas y contin– gentes, y todas igualmente dignas..." 31 • Las famosas cuestiones de la posibilidad de que Dios supla la funci6n del objeto en el conocimiento intuitivo, o la apa– rentemente escandalosa suposici6n de que Dios pueda ordenar a una criatura libre un acto de "odio contra Dios mismo", Todisco las ve corno expresi6n limite en un determinado contexto. En el primero de los casos Ockham sola– mente querria mostrar que la mediaci6n de las causas segundas, mas que una necesidad absoluta, es la "expresi6n de la liberalidad divina. Una versi6n total– mente inédita de la centralidad franciscana de la bondad", vuelve a notar Todis– co32, quien, en la imagen de Dios conservans conservatum, ve de nuevo "una tonali– dad propiamente franciscana", en cuanto sosteniendo la fragilidad originaria de la criatura, que es "buena porque querida". Una bondad que es "fruto del amor divino". Esta también la reflexi6n ockhamiana sobre la "nominabilidad" de Dios, segun la cual es posible nombrarlo de modo distinto (inconfundible), sin que elio signifique que se le conoce con precisi6n, que es lo que la comunidad quiere que signifique. También se hallaria en esta idea una connotaci6n francis– cana, al dar el primado, masque al saber, al amor, alma secreta del saber 33 • Seria una reducci6n arrificial y antihist6rica concentrar en Ockham el pen– samiento franciscano y menos todavia la espiritualidad vivida y reflexionada en el siglo XIV. El caracter ockhamiano en el signo de una época y de una evolu– ci6n no reduce ni relativiza la realidad y el influjo de tantos franciscanos, que vivieron y trabajaron sin conocer a Guillermo de Ockham ni sus teorias o que quizas lo repudiaron a consecuencia de las informaciones negativas que reci– bian. Por todo elio, sin pretender establecer una dependencia directa en relaci6n con las doctrinas de Ockham, es interesante llamar la atenci6n sobre un feno– meno espiritual del franciscanismo de este siglo, que presenta una cierta analo– gia con los principios de concretez y valoraci6n de la individualidad, tan apre– ciados en el pensamiento ockhamiano. Por elio podria no ser arriesgado adivi– nar una cierta 6smosis o interdependencia. 31 Ibid, 60. 32 Ibid., 64. 33 lbid., 125.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz