BCCCAP00000000000000000000862

OCKHAM ENLA ESPIRITUALIDAD DEL SIGLO XIV 113 Frente a este juicio duro sobre la actitud espiritual de Ockham, estan las apreciaciones positivas de A. Pellegrini y O. Todisco, autores ya anterionnente citados. Asf, Pellegrini pone un espedal interés en mostrar corno el desattollo de la teologia del Venerabili.i Inceptor es logicamente organico y constituye una exposicion totalmente correcta de la verdad cristiana y en linea de profuncliza– cion de la caracteristica vision franciscana de Dios y del hombre: Entra ahf la piena revalorizacion del singular, corno primer grado pre-teologico del estatuto epistemologico de su teologia. También la cristologia de Ockham, dentro de la tradicion franciscana, queda fuera de todo determinismo o amartiocentrismo, presidida solo por el amor divino. La union hipostatica la ve corno comuni6n eminente entre la trascendencia divina y la inmanencia hwnana, sin lo cual care– cerfa de sentido cualquier "discurso" teologico. También es correcta su formu– lacion del dogma trinitario, especialmente lo que se refiere a la doctrina de las relaciones submtentes, expuestas en un ambito y con un lenguaje originales''2 7 • En cuanto a la teologia corno ciencia practica, sin otro sentirlo que orientar hacia el é.!Jaton, Ockham sigue fielmente la linea del voluntarismo franciscano: la teolo– gia tiene la finalidad de informar toda actividad humana dentro de la logica del amor, que tiene en Dios su origen y su culminacion 28 . Pellegrini cree poder concluir su estudio con la afirmacion rotunda de que Ockhàm demuestra una experiencia espiritual totalmente franciscana 29 • Todisco, por su parte, quiere ver un talante conforme al espiritu francisca– no en la superaci6n Ockhamista de las ideas ejemplares, considerando que un tal mundo arquetipico divino atenuaria, o tal vez convertirla en vana la exalta– cion, no tanto de lo "creado", cuanto de las "criaturas singulares"30. Ockham restituirfa las criaturas a su radical originalidad, con la dignidad propia de cada una sin privilegios de jerarqufa por su rnayor proximidad a un rnodelo ideai (inexistente segun Ockham). Tarnbién aquf acota Todisco: "Es el igualitarismo staxke Hyb.ris dcs Wissenwollens und -konncns, das F.rnoziskus zwcifellos den vollen Wider– spruch angemeldet hiitte",J. Lortz, Einleitung. XXVIII. 27 Cf. A. Pellegrini, Sta/11/0 epistemolo§ro, 334-336. 28 Ibid, 338. 29 He aqui e1 originai del texto que ya se dio anteriormente cocrespondiendo a la nota 7: "In questo modo la rigorosità formale, cui il Vmembì/is I11teptor ci ha abituati, acquisisce un calore ed una dimensione sconfinante nella spiritualità e nell'esperienza dello Spirito in sintonia totale con l'amimudel movimento francescano, che è sempre cosi attuale", ibid, 339. 30 O. Todisco, Guglielmo d'Orkham, 56.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz